Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
1.
Rev. argent. salud publica ; 3(12): 28-34, sept. 2012.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-698212

RESUMO

INTRODUCCIÓN: El tema desarrollado en este escrito se basa en la indagación en la accesibilidad y derechos humanos en Salud Mental. La profundización en el conocimiento sobre la trayectoria de acceso a la atención de los padecimientos mentales desde diversos efectores generales puede contribuir a generar aportes innovadores que pueden ser orientadores en el diseño de políticas públicas. OBJETIVO: Analizar la trayectoria de accesibilidad en salud mental en los efectores generales de salud del subsector público, estudiando los casos de las provincias de Santa Fe y Tierra del Fuego (Argentina) en el marco de los dispositivos alternativos y/o sustitutivos del modelo asilar. MÉTODOS: Diseño cualitativo, de tipo descriptivo-analítico y de corte transversal, con una muestra no probabilística de carácter intencional. RESULTADOS: Con diferencias, las dos provincias analizadas se encuentran consolidando espacios alternativos y sustitutivos al manicomio. La presencia física del hospital monovalente (así esté situado dentro de la jurisdicción o fuera de su territorio) genera trayectorias que aún lo ubican como un efector más en el engranaje de la asistencia. El hospital general sigue generando resistencias para adecuar su dinámica institucional al abordaje de problemáticas vinculadas al padecimiento mental y a situaciones de vida complejas.CONCLUSIÓN: La atención primaria de la salud es un espacio privilegiado para fortalecer trayectorias de acceso con base en los derechos de los usuarios de los servicios de salud mental


INTRODUCTION: The main focus in this paper is related to the exploration of accessibility and human rights in mental health. Deepen the knowledge about access trajectory related to assist mental suffering of the different general services may contribute to generate innovative inputs to design public policies. OBJECTIVE: To analyze the accessibility in general health services of the public sector, considering the cases of the provinces of Santa Fe and Tierra del Fuego (Argentina), with in the context of schemes which are alternative and/or substitutive to asylum-centered model. METHODS: Qualitative descriptive, analytical and cross-sectional design, combined with an intentional and non-probabilistic sample. RESULTS: Although with differences, both provinces are consolidating alternative and substitutive services to the insane asylum. The physical presence of monovalent psychiatric hospital(whether located with in the jurisdiction or outside its territory) generates trajectories that still place it as a valid service in the health care scheme. The general hospital still generates resistance to adapt its institutional dynamics to dealing with issues related to mental suffering and complex life situations. CONCLUSIONS: Primary health care is a privileged space to strengthen access trajectories based on the rights of mental health services users


Assuntos
Humanos , Acessibilidade aos Serviços de Saúde/organização & administração , Coleta de Dados , Direitos Humanos , Serviços Comunitários de Saúde Mental/organização & administração
2.
Cochabamba; s.n; 1992. 139 p. ilus, tab.
Tese em Espanhol | LIBOCS, LILACS, LIBOE | ID: biblio-1295090

RESUMO

El objetivo general del estudio fue: Describir la satisfacción de las necesidades básicas fisiológicas de los estudiantes de enfermería de la Facultad Elizabeth Seton y su relación con los factores que intervienen en la satisfacción. Según Maslow, antes que una persona pueda proceder a buscar la satisfacción de necesidades a nivel más alto, es necesario que satisfaga las más fundamentales. Tomando en cuenta este concepto, se decide realizar este estudio ya que los estudiantes dentro de sus responsabilidades de estudio deben velar la satisfacción de sus propias necesidades para luego identificar con mayor facilidad la necesidad del paciente. Se observa que las actividades en el área de práctica hospitalaria presentan algunas limitaciones para la satisfacción de las necesidades del alumno, las limitaciones económicas también coadyuvan a la insatisfacción. Los resultados más sobresalientes fueron la inaccesibilidad económica que impide la satisfacción completa de la necesidad nutricional. El factor tiempo en relación a la necesidad de eliminación y a la ingesta de líquidos es predominante, impidiendo al alumno cumplir con sus requerimientos. En un bajo porcentaje, se hallan los ambientes inadecuados (baños sanitarios) en área hospitalaria que impiden la satisfacción completa


Assuntos
Disponibilidade Biológica , Estudantes de Enfermagem , Descanso , Equilíbrio Hidroeletrolítico , Higiene , Ingestão de Líquidos , Movimento , Necessidades Nutricionais , Privação do Sono
3.
Cochabamba; FEES; nov. 1991. 86 p. tab, graf.
Não convencional em Espanhol | LILACS, LIBOCS, LIBOSP | ID: lil-492920

RESUMO

Cuidados intensivos. Atención del paciente en la unidad de cuidados intensivos estado general. Alteraciones patológicas. Transtornos psicológicos. Vigilancia. Manifestaciones objetivas. Cuidados y terapéutica. Control de infección. Función respiratoria. Vigilancia. Intubación endotraqueal. Traqueostomía. Intubación. Tipos de cánula. Tipos de respiradores. Fisioterapia respiratoria. Ventiloterapia. Drenaje pleural. Complicaciones más fecuentes en la función respiratoria. Guía de enfermería sobre modelos respiratorios. Subsistema de los líquidos corporales.


Assuntos
Unidades de Terapia Intensiva , Enfermagem em Emergência , Bolívia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA