Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. venez. anestesiol ; 8(1): 26-32, jun. 2003. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-365560

RESUMO

Existe una amplia diversidad de patologías otorrinolaringológicas en los pacientes pediátricos que requieren resolución quirúrgica provocan algún grado de dolor. Estas patologías generalmente se acompañan de situaciones que aumentan el riesgo anestésico, necesitando combinar fármacos que den adecuada sedación, excelente analgesia y mínimos efectos adversos (depresión respiratoria, bradicardia, hipotensión sangrado). En las últimas décadas se han desarrollado dos conceptos, en lo que el control del dolor el de analgesia multimodal y recientemente la ketamina se ha utilizado en dosis subanestésicas para tal fin. En este estudio clínico se incluyeron 38 pacientes, entre 2 a 14 años ASA, I-II, distribuidos en tres grupos: grupo A: ketamina a 0,25 mg.K-¹. grupo B: ketamina a 0,5 mg.K-¹. grupo C: placebo solución fisiológica. Nos planteamos demostrar la eficacia de la ketamina, para disminuir los requerimientos analgésicos en la transoperatoria y posoperatorio, sin causar efectos adversos importantes, encontrándose que la administración prelincisional de la ketamina en dos dosis subanestésicas diferentes, es segura y efectiva para proveer analgesia intraoperatoria y posoperatoria inmediata de los pacientes pediátricos sometidos a cirugías de ADT, siendo más efectiva la dosis de 0,5 mg.k-¹. Además ninguna de las dosis causó efectos colaterales importantes.


Assuntos
Humanos , Criança , Adenoidectomia , Medicina Preventiva , Analgesia , Anestesia , Criança , Venezuela , Anestesiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA