Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. venez. pueric. pediatr ; 73(3): 38-46, dic. 2010. ilus, graf, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-659145

RESUMO

En el asma como enfermedad crónica, intervienen muchos condicionantes que afectan al paciente, su familia y sus relaciones sociales. Las crisis espontáneas que puede presentar el paciente asmático en sus actividades diarias, pueden estar causadas por distintos motivos: la realización de un ejercicio normal o extremo, el uso de anestésicos y su repercusión en la higiene mucociliar y la respuesta inmunológica de la vía aérea, la asociación a situaciones fisiológicas como el embarazo o patológicas como la fibrosis quística y reflujo gastroesofágico, por lo que se hace necesario conocer el tratamiento del paciente frente a estas situaciones.


Asthma, as well as all chronic diseases, involves many factors that affect the patient, its family and its social relations. The spontaneous crisis that the patients may suffer during their daily activities may be caused by different reasons: normal or extreme exercises, the use of anesthetics and their impact on the mucociliar hygiene and the immunological response of the respiratory airway, and the association of physiological conditions such as pregnancy or of pathological conditions such as cystic fibrosis and gastroesophagic reflux. For these reasons it is necessary to know the treatment of asthma in these situations.

4.
Rev. venez. anestesiol ; 9(1): 12-19, jun. 2004. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-447523

RESUMO

Comparar los tiempos de recuperación del bromuro de rocuronio a 0,3 mg/kg y 0,6 mg/Kg para anestesia general con sevoflurano y óxido nitroso en preescolares y escolares. Previo consentimiento informado, se estudiaron 66 niños, ASA I-II, programados para cirugía electiva, distribuidos en dos grupos, preescolares (2-6 años) y escolares (7-12 años). La inducción anestésica fue inhalatoria con sevoflurano y NO2/O2, intravenosa con fentanyl 1 µg/kg, lidocaína 1,5 mg/kg, propofol 2 mg/kg. La monitorización se hizo por aceleromiografía (TOF-Guard) para la estimulación del nervio cubital. Posterior a la administración el bromuro de rocuronio se registraron los tiempos de recuperación espontánea del D25 y T75; índice de recuperación 25-75 y el TOF al 0,7 y 0,9. Los grupos resultaron estadísticamente homogéneos. Se obtuvieron similares tiempos de recuperación en los preescolares respecto a los escolares, con una prolongación estadísticamente significativa en el T75 a 0,6 mg/kg (P < 0,05) en los preescolares. Se encontró una correlación negativa entre la D25 y la edad, sin diferencia en los otros tiempos medidos


Assuntos
Masculino , Pré-Escolar , Humanos , Feminino , Criança , Brometos , Período de Recuperação da Anestesia , Venezuela , Anestesiologia
6.
Rev. colomb. anestesiol ; 30(2): 145-148, abr. 2002.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-322125

RESUMO

Se presenta el caso de un pre-escolar masculino de 6 años de edad, natural de la etnia Piaroa (Estado Amazonas) quien presentaba aumento de volumen del miembro superior izquierdo con cuatro meses de evolución. Fue tratado por el Chaman de la tribu y en vista de la falta de mejoría fue referido al ambulatorio local, de donde lo envian al Servicio de Oncologia del Hospital de Niños "JM de los Rios" para diagnóstico y tratamiento.


Assuntos
Analgesia , Úmero , Osteossarcoma , Venezuela
7.
Rev. venez. anestesiol ; 3(1): 13-21, ene.-jun. 1998. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-263262

RESUMO

La responsabilidad fundamental de un anestesiólogo es mantener un adecuado intercambio gaseoso y para lograrlo, lo primero es permeabilizar la vía aérea (VA) superior, 33 por ciento de los casos médicos legales están relacionados con complicaciones en el manejo de la VA. El manejo exitoso de una VA difícil comienza con el reconocimiento del problema, actualmente es regido por el Algoritmo de la S.A (1990); existen pruebas para ello, como son: clasificación de la VA superior en términos de tamaño de la lengua/cavidad oral, tamaño del espacio mandibular, movilidad del cuello y otras bajo visión directa. Diagnosticada la dificultad, hay que prepararse para ello. Existen condiciones anatómicas en el niño no obvias que pudieran provocar situaciones inesperadas, como: hipertrofía amigdalar, configuración del paladar, dentadura incompleta. ¿Cuándo extubar? si va seguida de un distress respiratorio, la reintubación y ventilación se dificulta. Esto advierte que debemos elegir el momento y método que permite una extubación controlada, gradual y reversible en el tiempo. Rara vez, es imposible ventilar a un paciente, en estos casos a menos que tengamos una alternativa disponible para hacerlo, la muerte es inminente. Dos métodos han sido descritos: la máscara Laríngea y la Ventilación Transtraqueal, ambos pueden instituirse rápidamente y disminuir el riesgo de daño o muerte cerebral. En los últimos años los casos relacionados con complicaciones en el manejo de la VA han disminuido dramáticamente en los Estados Unidos, debido al adiestramiento contínuo en el manejo de la VA ampliamente instituido en dicho país


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Intubação/métodos , Obstrução das Vias Respiratórias/classificação , Obstrução das Vias Respiratórias/complicações , Obstrução das Vias Respiratórias/patologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA