Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Tipo de estudo
Intervalo de ano
1.
Actual. nutr ; 17(2)2016.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-964523

RESUMO

Introducción: el programa "ActivaRSE" de la Fundación Pepsi- Co promueve acciones de educación alimentaria destinadas a escolares de distintas áreas geográficas de la República Argentina. Objetivos: evaluar el estado nutricional de los niños que participaron del programa "ActivaRSE" durante el año 2014 y conocer la proporción que presentó normo peso, bajo peso o exceso de peso y los que tuvieron talla normal, baja o alta y riesgo cardiovascular evaluado mediante el indicador circunferencia de cintura. Materiales y métodos: se realizó la valoración del crecimiento longitudinal desde el nacimiento al momento del estudio mediante el índice talla/edad, y para evaluar el estado nutricional actual se utilizó el índice IMC/edad. Resultados: se evaluaron 1.358 niños de entre 6 y 10 años de edad de 19 escuelas de Argentina; 52,2% (n=472) hombres y 47,8% (n=432) mujeres. La distribución por lugar geográfico fue: Prov. de Buenos Aires (n=465), Río Negro (n=66), San Juan (n=97), Mendoza (n=168), Santa Fe (n=162) y Tucumán (n=400). Del 45,8% al 62,7% de los niños presentaron un IMC adecuado para la edad, el porcentaje de sobrepeso varió del 17,7% en Buenos Aires al 27,7% en Tucumán. Del 4,9% de los niños en Santa Fe al 16,7% en Tucumán tuvieron obesidad y la mayor prevalencia de obesidad grave se observó en Tucumán en el 7,5% de los niños. El bajo peso fue más frecuente en la muestra de Río Negro y San Juan afectando del 1 al 1,5% de los niños. La proporción de baja talla se registró con una frecuencia del 1,2% en Buenos Aires al 5,4% en Mendoza. El 18% de los niños presentó riesgo cardiometabólico según circunferencia de cintura. Conclusiones: el diagnóstico nutricional de la muestra que revela una prevalencia importante de sobrepeso y obesidad y de riesgo cardiometabólico en niños en edad escolar permitirá redireccionar las acciones del programa.


Assuntos
Humanos , Argentina , Educação Alimentar e Nutricional , Criança
2.
Acta gastroenterol. latinoam ; 17(2): 73-84, abr.-jun. 1987. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-48513

RESUMO

A 70 pacientes divididos en tres grupos: A) Control (14); B) Ulceras Gástricas (31), C) Gastritis Crónica (25) se les efectuó una determinación de R.D.G. con Cámara Gamma y Tc99 HIDA. Un segundo estudio se realizó a las 48-72 horas a 30 pacientes a los efectos de evaluar la reproductibilidad del método, la que alcanzó un 80%. En los pacientes con UG y CG se encontró la existencia de RDG en una proporción significativamente mayor que entre los controles sanos (P 0.01). A su vez la magnitud de dichos reflujos fue significativamente superior en las GC y en las UG tipo III. De acuerdo con estos resultados, se atribuye al R.D.G. un papel significativo en la patogenia de un porcentaje importante de pacientes con UG y GC


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Refluxo Duodenogástrico , Gastrite/fisiopatologia , Iminoácidos , Úlcera Gástrica/fisiopatologia , Estômago , Idoso de 80 Anos ou mais , Doença Crônica
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA