Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
Rev. chil. nutr ; 26(3): 288-94, dic. 1999. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-286846

RESUMO

En la actualidad, el mejoramiento en la eficiencia de los procesos de producción de alimentos ha llegado a ser muy importante, alcanzando también este interés a los animales de consumo. Esto ha llevado a combinar los conocimientos científico-biológicos en el área del crecimiento y desarrollo animal con factores económicos. Se ha encontrado que el empleo de ciertos compuestos denominados anabólicos (cuya acción es semejante a la acción de algunas hormonas) puede contribuir a aumentar la deficiencia en la producción de músculo comestible; esto significa aumento de la masa muscular a menor costo. En este artículo se revisa los anabólicos existentes, su mecanismo de acción, la normativa vigente para el uso de estos compuestos, en Chile y otros países, y los posibles riesgos para el consumidor que ingiere carnes que contienen residuos de anabólicos


Assuntos
Humanos , Animais , Bovinos , Anabolizantes/farmacologia , Bovinos/crescimento & desenvolvimento , Manipulação de Alimentos , Anabolizantes/efeitos adversos , Eficiência , Eritropoetina/farmacologia , Tecnologia de Alimentos/economia , Tecnologia de Alimentos/legislação & jurisprudência , Legislação sobre Alimentos
2.
Rev. méd. Chile ; 127(7): 835-8, jul. 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-245391

RESUMO

We report a 16 year old girl presenting with secondary amenorrhea, a history of voice coarsening, hirsutism and a body mass index of 35 kg/m2. Pelvic ultrasound and CT scans showed a retro uterine dense mass. She was operated and a left ovarian tumor was excised. Pathological examination disclosed a Sertoli-Leydig tumor


Assuntos
Humanos , Feminino , Adolescente , Neoplasias Ovarianas/diagnóstico , Tumor de Células de Sertoli-Leydig/diagnóstico , Neoplasias Ovarianas/cirurgia , Neoplasias Ovarianas/complicações , Neoplasias Ovarianas/patologia , Biópsia , Amenorreia/etiologia , Hirsutismo/etiologia , Tumor de Células de Sertoli-Leydig/cirurgia , Tumor de Células de Sertoli-Leydig/complicações , Tumor de Células de Sertoli-Leydig/patologia
3.
Rev. chil. pediatr ; 66(2): 83-8, mar.-abr. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-164942

RESUMO

Con el propósito de estudiar las causas de la telarquia prematura, se comparó el perfil hormonal y las características de los genitales internos mediante ultrasonografía pelvians en 41 niñas afectadas, de 21,15 ñ 9,74 meses de edad y e 31 controles de la misma edad y nivel socioeconómico y se buscó contaminación de los alimentos con zearalenona y dietilbestrol por cromatografía en capa delgada. La actividad estrogénica total en el plasma de las niñas, así como plasma y tejidos de pollo, se midió por el método de radiorreceptor. Las concentraciones basales de LH, FSH, prolactina y estradiol eran similares en pacientes y controles. La actividad estrogénica total fue significativamente mayor en las niñas con telarquia (201 ñ 102 vs 78 ñ 20 pg E2 equivalente) y descendió a niveles similares que en los controles (75 ñ 8 pg E2) al desaparecer la telarquia. La respuesta a LHRH en pacientes con telarquia fue mayor para FSH (28,7 ñ 17,5 Uµ/ml) que para LH (5,01 ñ 2,7 Uµ/ml). El tamaño del útero y la maduración ósea fueron similares en ambos grupos, pero el volumen ovárico medio fue mayor en pacientes con telarquia. No se detectaron contaminantes exógenos en la sangre de las niñasy los tejidos de 25 pollos. La actividad estrogénica en el plasma de las aves cumplía las recomendaciones internacionales (FAO). La respuesta de FSH al factor liberador, el mayor volumen ovárico y el aumento de la actividad estrogénica sugieren activación parcial del eje hipotálamo-hipofisiario-gonadal de predominio FSH en las niñas con telarquia prematura


Assuntos
Humanos , Feminino , Pré-Escolar , Mama/crescimento & desenvolvimento , Estrogênios/sangue , Puberdade Precoce/etiologia , Estudos de Casos e Controles , Galinhas/sangue , Contaminação de Alimentos/análise , Dietilestilbestrol/sangue , Estradiol/análise , Hormônio Foliculoestimulante/análise , Hormônio Liberador de Gonadotropina/análise , Hormônio Luteinizante/análise , Ovário , Ovário/anatomia & histologia , Pelve , Prolactina/análise , Estudos Prospectivos , Puberdade Precoce/sangue , Radioimunoensaio , Útero/anatomia & histologia , Útero , Zearalenona/sangue
4.
Rev. chil. pediatr ; 66(2): 89-92, mar.-abr. 1995. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-164943

RESUMO

Se examinaron 460 niñas sanas de 6 a 36 meses de edad, de servicios públicos y consultas privadas de salud en busca de telarquia prematura. En 75 (14,1 por ciento) se encontró tejido mamario palpable de 10 mm de diámetro o más. No se observó diferencias significativas en la prevalencia entre niñas de diferentes procedencias. Los antecedentes de 53 niñas con telarquia prematura, ninguna con antecedentes de haber recibido preparados hormonales, incluidas las respuestas obtenidas por encuesta a sus madres, fueron comparados con los de 47 sanas sin telarquia. No hubo diferencias significativas en las características del embarazo, parto, período neonatal, historia médica y de nutrición entre pacientes y controles. En 26 casos la telarquia prematura representaba persistencia de telarquia neonatal. El crecimiento y la edad ósea de las pacientes con telarquia prematura eran apropiados para su edad cronológica. 28 pacientes fueron seguidas por 5 a 15 meses, 21 (75 por ciento) mostraron disminución del tejido mamario, 5 (18 por ciento) su desaparición y 2 (1 por ciento) un aumento, pero sin otros signos de pubertad. La telarquia prematura es una condición benigna, que tiende a desaparecer en forma espontánea y su causa no parece relacionada con contaminación hormonal de los alimentos. Si bien no es posible excluir el rol de otros contaminantes ambientales, la telarquia prematura puede ser una variante del desarrollo normal en niñas menores


Assuntos
Humanos , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Mama/crescimento & desenvolvimento , Puberdade Precoce/epidemiologia , Desenvolvimento Ósseo , Estudos de Casos e Controles , Estudos Transversais , Seguimentos , Crescimento , Inquéritos Nutricionais , Peso-Estatura
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA