Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. sanid. mil ; 52(4): 205-10, jul.-ago. 1998. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-240843

RESUMO

En 30 dientes en buenas condiciones de salud, en perros como animales de experimentación, se formaron cinco grupos de seis dientes de cada uno, tomando dos dientes de cada grupo para las diferentes substancias; se eliminó la corona clínica de cada diente, dejando expuestos los conductos radiculares a contaminación de los líquidos bucales propios del perro, por período de 7 días para el grupo A, 14 días para el grupo B, 21 días para el grupo C, 28 días para el grupo D y 35 días para el grupo E. Se realizó la técnica de instrumentación lateral modificada en cada uno de los dientes; para evaluar la efecividad antimicrobiana las substancias que se utilizaron fueron: Amosan, EDTA e hipoclorito de sodio al 1 por ciento, en dos dientes de cada grupo. Los resultados se basaron en la información obtenida de una siembra bacteriológica, en un medio de cultivo agar-gelosa-sangre y del conteo de unidades formadoras de colonias. Los diferentes tipos de bacterias presente, se evaluaron empleando la técnica de tinción de Gram, los resultados obtenidos muestran que Amosan obtiene un 100 por ciento de efectividad antimicrobiana en más de un caso


Assuntos
Animais , Masculino , Feminino , Cães , Tratamento do Canal Radicular/instrumentação , Tratamento do Canal Radicular/veterinária , Cavidade Pulpar/microbiologia , Anti-Infecciosos Locais/uso terapêutico , Hipoclorito de Sódio/uso terapêutico , Contagem de Colônia Microbiana , Resultado do Tratamento , Oxidantes/uso terapêutico , Meios de Cultura , Cavidade Pulpar/efeitos dos fármacos , Detergentes/uso terapêutico , Animais de Laboratório , Ácido Edético/uso terapêutico
2.
Bol. Col. Mex. Urol ; 14(2): 115-9, mayo-ago. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-217358

RESUMO

La placenta percreta con invasión a la vejiga es rara. Es una complicación grave del embarazo, por lo que el urólogo debe tener conocimientos sobre este trastorno patológico. Se presenta un caso que se manifestó clínicamante con hematuria profusa que dio por resultado alteración hemodinámica hipovolémica. Se estableció el diagnóstico preoperatorio mediante ultrasonido Doppler y cistoscopia. El tratamiento consistió en histerectomía subtotal y sutura hemostática de la pared vesical posterior. A causa de las tendencias actuales del tratamiento en obstetricia, particularmente en lo que se refiere a la elevada frecuencia de operaciones cesáreas, este problema puede relacionarse en el futuro con un aumento de placenta acreta, increta y percreta. Los progresos tecnológicos permiten establecer el diagnóstico preoperatorio para indicar el tratamiento óptimo con disminución de la morbilidad y la mortalidad


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Adulto , Hematúria/etiologia , Placenta Acreta/diagnóstico , Placenta Acreta/cirurgia , Complicações na Gravidez/diagnóstico , Complicações na Gravidez/cirurgia , Bexiga Urinária/patologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA