Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. cir ; 74(3/4): 102-8, mar.-abr. 1998. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-209916

RESUMO

Se analizan 29 pacientes con diagnóstico de isquemia mesentérica aguda. El dolor abdominal agudo, intenso y persistente, fue el motivo de consulta en todos los casos. Los signos humorales como leucocitos, hemoconcentración e hiperlactacidemia, no son específicos. La arteriografía selectiva de la arteria mesentérica superior permite el diagnóstico y el tratamiento de la isquemia mesentérica extensa, lo que nos llevó a efectuar la revascularización en cuatro de nuestros casos. Las tácticas quirúrgicas empleadas fueron: revascularización y/o resección intestinal. La amyoría de los pacientes desarrollaron complicaciones graves como: shock perioperatorio en 10 casos, sepsis en 10, dehiscencia anastomática en 5, evisceración en 2 y síndrome de malabsorción en uno. La mortalidad alcanzó a 20 pacientes, 69 por ciento, en un gran porcentaje de casos antes de la primer semana de postoperatorio. No falleció ningún revascularizado, mientras que un revascularizado y resecado falleció (50 por ciento), la mortalidad de la resección fue de 13 casos (68 por ciento) y murieron los 6 pacientes a los que sólo se les efectuó una laparotomía exploratoria. El criterio diagnóstico fundado en la "sospecha clínica" y la arteriografía a partir del cual se puede efectuar un tratamiento enérgico y oportuno, puede mejorar de manera importante el pronóstico de esta enfermedad


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Oclusão Vascular Mesentérica/cirurgia , Complicações Pós-Operatórias/diagnóstico , Angiografia/normas , Oclusão Vascular Mesentérica/diagnóstico , Oclusão Vascular Mesentérica/mortalidade
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA