Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 21
Filtrar
1.
Metro cienc ; 19(1): 24-29, mar. 2010. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-555102

RESUMO

La medida de la longitud cervical por ecografía transvaginal es un test de tamizaje efectivo para la prevención del trabajo de parto pretérmino (TPP). Es seguro y aceptado en> 99 por ciento de mujeres, puede reconocer en una fase temprana asintomática que precede al trabajo de parto preténnino en muchas semanas; es una técnica bien descrita, reproducible, predice TPP en todas las poblaciones estudiadas hasta ahora'. Es una técnica extensamente estudiada en los últimos años, que se aplica a las gestantes de alto como a las de bajo riesgo. Al parecer esta prueba como tamizaje es superior a pruebas bioquímicas, microbio lógicas y hormonales. El cerclaje cervical y la progesterona vaginal han demostrado ser efectivos para prevenir o detener el progreso de la dilatación cervical en pacientes de alto riesgo.


Assuntos
Cerclagem Cervical , Trabalho de Parto Prematuro , Ultrassom , Ultrassonografia
2.
Braz. j. med. biol. res ; 38(2): 241-250, fev. 2005. ilus
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-393642

RESUMO

Viruses share antigenic sites with normal host cell components, a phenomenon known as molecular mimicry. It has long been suggested that viral infections might trigger an autoimmune response by several mechanisms including molecular mimicry. More than 600 antiviral monoclonal antibodies generated against 11 different viruses have been reported to react with 3.5 percent of cells specific for uninfected mouse organs. The main pathological feature of tropical spastic paraparesis/human T-lymphotropic virus type I (HTLV-I)-associated myelopathy (TSP/HAM) is a chronic inflammation of the spinal cord characterized by perivascular cuffing of mononuclear cells accompanied by parenchymal lymphocytic infiltration. We detected the presence of autoantibodies against a 98- to 100-kDa protein of in vitro cultured human astrocytes and a 33- to 35-kDa protein from normal human brain in the serum of HTLV-I-seropositive individuals. The two cell proteins exhibited molecular mimicry with HTLV-I gag and tax proteins in TSP/HAM patients, respectively. Furthermore, the location of 33- to 35-kDa protein cross-reaction correlated with the anatomical spinal cord areas (in the rat model) in which axonal damage has been reported in several cases of TSP/HAM patients. Our experimental evidence strongly suggests that the demyelinating process occurring in TSP/HAM may be mediated by molecular mimicry between domains of some viral proteins and normal cellular targets of the spinal cord sections involved in the neurodegeneration.


Assuntos
Humanos , Animais , Ratos , Astrócitos/virologia , Autoimunidade/imunologia , Vírus Linfotrópico T Tipo 1 Humano/imunologia , Mimetismo Molecular/imunologia , Paraparesia Espástica Tropical/imunologia , Anticorpos Monoclonais/imunologia , Astrócitos/imunologia , Autoanticorpos/imunologia , Western Blotting , Reações Cruzadas , Imuno-Histoquímica , Paraparesia Espástica Tropical/patologia , Ratos Wistar
3.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 51(6): 310-317, nov.-dic. 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-426819

RESUMO

Hasta la fecha, el cáncer anal es uno de los pocos carcinomas del tracto gastrointestinal curable sin necesidad de cirugía definitiva. Una cantidad de estudios epidemiológicos realizados en los últimos tiempos ha demostrado que éste tipo de cáncer, se relaciona, en la mayoría de los casos, con el virus papiloma humano (VPH). Este virus se contrae a través de relaciones sexuales anales sin protección, y puede a su vez, producir atipias celulares. Sin embargo, hay que tener en cuenta que estudios realizados en Francia demuestran que la población VIH+ puede desarrollar infección VPH y lesiones precursoras de neoplasia anal sin haber tenido relaciones sexuales como receptores anales pasivos. El cáncer anal es una patología infrecuente, que representa aproximadamente el 4 por ciento de todos los canceres del tracto digestivo inferior. El tratamiento de primera línea es actualmente la radio y quimioterapia sincrónicas para la enfermedad avanzada. El rol de la cirugía es principalmente diagnóstico, aunque en ocaciones se utiliza como medida de salvataje para el daño local después de la quimio-radioterapia. La patogenia y el tratamiento del cáncer anal han sufrido una serie de replantamientos durante los últimos años, destacando su relación con la infección por virus papiloma humano, lo que ha permitido mejorar el pronóstico de la afección.


Assuntos
Masculino , Humanos , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Neoplasias do Ânus , Incidência , Infecções por Papillomavirus/complicações , Metástase Linfática , Estadiamento de Neoplasias , Prognóstico , Fatores de Risco , Comportamento Sexual , Taxa de Sobrevida
4.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 51(6): 332-334, nov.-dic. 2004. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-426822

RESUMO

Braquimetacarpiano o braquidactilia tipo E es el acortamiento anómalo de un metacarpiano o de un dedo. Esta anomalía corresponden al 5.2 por ciento de todas las malformaciones de la mano, siendo los metacarpianos 3º, 4º y 5º los más frecuentemente afectados (1-3). El problema se diagnóstica durante el crecimiento cuando se hace evidente un dedo más corto y/o el hundimiento del nudillo al cerrar el puño. Los procedimientos de elongación de metacarpianos actualmente más utilizados son: la distracción aguda y la colocación de injerto óseo. En esta revisión se muestra el caso clínico de una paciente tratada mediante la utilización de un tutor monoplanar externo, técnica relativamente nueva. En este caso se logró un alargamiento de 18 milímetros en un período de 4 meses, con excelentes resultados estéticos y funcionales.


Assuntos
Adolescente , Humanos , Feminino , Metacarpo/anormalidades , Metacarpo/cirurgia , Osteogênese por Distração/instrumentação , Fixadores Externos , Técnica de Ilizarov , Metacarpo , Resultado do Tratamento
5.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 51(5): 249-252, sept.-oct. 2004. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-410386

RESUMO

El síndrome Brugada se define como una entidad eléctrica primaria del corazón, causante de muerte súbita (MS) en pacientes sin daño estructural cardíaco. Por definición no se encuentran evidencias clínicas ni coronario gráficas de isquemia.¹ Los pacientes afectados por este síndrome tienen historia de episodios repetidos de fibrilación ventricular y muerte súbita, en la mayoría de las veces durante el descanso nocturno. Presentamos el primer caso diagnosticado y tratado en la Unidad de Cardiología del Hospital San Juan de Dios y reportamos el implante del segundo cardiodesfibrilador interno (CDI) en la casuística de nuestro hospital.


Assuntos
Humanos , Masculino , Bloqueio de Ramo/diagnóstico , Bloqueio de Ramo/fisiopatologia , Bloqueio de Ramo/terapia , Morte Súbita Cardíaca/etiologia , Síndrome , Eletrocardiografia , Fatores de Risco , Taquicardia Ventricular , Fibrilação Ventricular
6.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 51(5): 260-262, sept.-oct. 2004. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-410389

RESUMO

Las carúnculas son los tumores benignos, generalmente asintomáticos, de la uretra distal, más comunes en mujeres posmenopáusicas. Algunos casos pueden ser dolorosos o estar asociados a disuria y/o hematuria. Debido al aspecto macroscópico de la lesión, se plantea el diagnóstico diferencial con otras lesiones uretrales como carcinoma, divertículo y papiloma, además de los abscesos de las glándulas periuretrales. El diagnóstico de certeza es anatomopatológico. Las opciones de tratamiento dependen de cada paciente, pudiendo ser médico o quirúrgico. El pronóstico es excelente. Se presenta caso clínico de una paciente de 68 años que consulta por sintomatología compatible con una uropatía obstructiva baja, demostrándose posteriormente la existencia de una hidroureteronefrosis bilateral secundaria a una carúncula uretral.


Assuntos
Humanos , Feminino , Idoso , Hidronefrose , Neoplasias Uretrais , Chile , Diagnóstico Diferencial
7.
Bol. micol ; 17: 15-19, dic. 2002.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-365861

RESUMO

Se estudió la calidad microbiológica de 11 muestras de un producto lácteo comercial (yogurt con probióticos), desde supermercados y otros locales afines. Se investigó la presencia de Salmonella spp., Escherichia coli y hongos levaduriformes y filamentosos, mediante la metodología estandarizada recomendada en la literatura y servicios de salud pública. El recuento de lactobacilos presentes se efectuó mediante técnicas de dilución en placa con agar MRS de doble capa y la identificación de lactobacilos presente en el producto aplicando el API-50CHL. Los resultados permitieron establecer que el producto se encuentra libre de contaminación de Salmonella spp., E. coli y hongos, sin embargo, el número de Lactobacillus casei var.rhamnosus viables, fue menor que el indicado en la literatura para obtener efectos benéficos en la salud.


Assuntos
Escherichia coli , Fungos , Probióticos , Salmonella , Iogurte
8.
Urol. colomb ; 9(2): 47-49, ago. 2000. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-337249

RESUMO

Se analizaron las diferencias entre el sangrado intraoperatorio, el tiempo quirúrgico y la estancia hospitalaria entre 44 de 193 pacientes llevados a prostatectomía radical, diferenciando 4 grupos según el tiempo transcurrido entre la biopsia y la cirugía. No se encontraron diferencias entre las variables propuestas que indiquen la necesidad de alargar el tiempo de espera entre la biopsia y la cirugía


Assuntos
Biópsia , Próstata/cirurgia , Próstata
9.
Urol. colomb ; 8(2): 57-63, ago. 1999.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-337280

RESUMO

El cáncer de próstata representa un serio riesgo para la salud y vida del hombre. La prostatectomía radical es un método seguro que permite modificar la historia natural de la enfermedad; para ser eficaz es necesario llevar a este procedimiento a pacientes con cáncer de próstata localizado, siendo en este momento el Antígeno Prostático Específico una de las herramientas básicas para su detección a tiempo; sin embargo los valores con que se cuenta en la literatura pertenecen a otros grupos raciales distintos al colombiano, sin contar hasta el momento con ningún estudio en nuestra población.En este estudio presentamos el análisis de tamizaje de una población de 1070 hombres de la Caja de Sueldo de Retiro de las Fuerzas Militares


Assuntos
Neoplasias da Próstata , Antígeno Prostático Específico
14.
Correo poblac ; 4(4): 21-6, dic. 1996.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-188838
17.
Quito; s.n; 1994. [40] p.
Não convencional em Espanhol | LILACS | ID: lil-179610

RESUMO

El proyecto detalla información sobre: 1. Un acercamiento a la problemática epidemiológica de los países de la Subregión, 2. Objetivos y estrategias, 3. Operacionalización. Asimismo incluye el texto de los Convenios Bilaterales y Multilaterales entre los países del Convenio Hipólito Unánue sobre control epidemiológico y salud en las fronteras


Assuntos
Áreas de Fronteira , Epidemiologia , Saúde Global , Legislação como Assunto , Política de Saúde , Formulação de Projetos , Cooperação Técnica
18.
Quito; Ministerio de Salud Pública; 1993. 107 p.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-179579

RESUMO

El documento contiene información sobre el Panorama General y Normas de Control Epidemiológico de los Países del Convenio Hipólito Unánue; así como del Anexo: Legislación Sanitaria Internacional y las Normas de la Organización Mundial de la Salud/Organización Panamericana de la Salud sobre las Enfermedades Sujetas a Vigilancia Epidemiológica


Assuntos
Doenças Transmissíveis , Epidemiologia , Legislação como Assunto , Doenças Respiratórias , Cooperação Técnica
19.
s.l; Tratado de Cooperación Amazónica; 1993. 196 p.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-179656

RESUMO

El presente documento, de tipo compilatorio, detalla en el capítulo 1, el marco teórico conceptual de la salud internacional; el capítulo 2, se refiere a una revisión de los contenidos del Reglamento Sanitario Internacional; el capítulo 3, hace una compilación de las legislaciones nacionales de los países del Tratado de Cooperación Amazónica, de las leyes, reglamentos y disposiciones en referencia a las enfermedades sujetas a vigilancia epidemiológica; el capítulo 4, recopila legislaciones y normas relacionadas con otros aspectos que inciden en la salud humana y que tienen que ver con el tráfico fronterizo de animales, plantas, alimentos, medicamentos, plaguicidas de los países amazónicos; el capítulo 5, describe los convenios bilaterales y multilaterales suscritos en salud entre los países del Tratado de Cooperación Amazónica; el capítulo 6, establece un panorama epidemiológico general; el capítulo 7, establece las conclusiones y recomendaciones generales; el capítulo 8, se presenta un perfil del proyecto: Plan Referencial de Homogenización de los Sistemas de Control Epidemiológico para los Países del Tratado de Cooperación Amazónica


Assuntos
Áreas de Fronteira , Saúde Global , Legislação como Assunto
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA