Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 15 de 15
Filtrar
1.
Rev. cuba. cir ; 35(2): 115-26, jul.-dic. 1996. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-182992

RESUMO

Se reporta que el traumatismo de torax tiene una alta mortalidad y el torax inestable que es una modalidad, mostro en Cuba, en una serie de 1985 a 1988, el 25 por ciento. Se indica que el tratamiento del torax batiente ha ido cambiando de acuerdo con la fisiopatologia que ha sido aceptada en cada momento. Se refiere que cuando se penso que el problema principal era la inestabilidad toracica, los metodos usados fueron para inmovilizar. Posteriormente se utilizo la estabilizacion neumatica interna, pero a largo plazo producia mortalidad por infeccion respiratoria y estenosis traqueales. Se destaca que con el concepto actual de que lo principal es la contusion pulmonar subyacente se seleccionan los pacientes y se ventilan solo los que tienen funcion respiratoria comprometida, y los otros se tratan con fisioterapia y bloqueos o anestesia peridural para combatir el dolor. Se concluye en que a los pacientes que se ventilan es importante desacoplarlos tempranamente del respirador mecanico, para lo que son utiles los fijadores externos como el de Valls. En los pacientes que tienen que ser sometidos a una toracotomia se puede aprovechar para hacer una osteosintesis


Assuntos
Fixação Interna de Fraturas , Respiração Artificial , Tração , Traumatismos Torácicos/fisiopatologia , Traumatismos Torácicos/terapia
2.
Centro méd ; 37(3): 116-24, sept. 1991. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-127085

RESUMO

Se analizan las fisiopatologias y tratamiento del tórax inestable, el cual debe basarse en parámetros de función respiratoria para decidir el uso o no de ventilación mecánica, eso como del fijador externo de Valls


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Fixadores Externos , Respiração Artificial , Tórax/fisiopatologia , Traumatismos Torácicos/terapia
3.
Rev. cuba. cir ; 30(1): 53-6, ene.-jun. 1991. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-100409

RESUMO

En nuestro trabajo mostramos la curación del hidrocele de la vagina del testículo en 14 pacientes sobre la base de la aspiración del líquido e instalación de una solución de tetraciclina. Fueron tratados bajo este método, 16 pacientes de los cuales, 2 fueron tratados definitivamente con proceder quirúrgico. Empleamos 1 sesión en 10 pacientes, 2 sesiones en 3 pacientes, y en 1 paciente fueron empleadas 3 sesiones de tetraciclina. Por último, 2 pacientes, a pesar se las sesiones de tetraciclina, requirieron tratamiento quirúrgico. Podemos señalar que el 87,5 % de nuestros pacientes fueron curados con evolución satisfactoria


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Hidrocele Testicular/tratamento farmacológico , Testículo , Tetraciclina/uso terapêutico
4.
Rev. cuba. cir ; 28(5): 429-32, sept.-oct. 1989. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-80990

RESUMO

Se presentó un método práctico para emplear bicarbonato de sodio utilizado durante más de 10 años por muchos cirujanos en la Sala de Cuidados Intermedios de Cirugía, que igualaba el número de ámpulas de bicarbonato de sodio al 4 % requerido por los pacientes con el valor negativo del exceso de bases. Porque esta regla práctica no se cumple en los pesos corporales extremos y por haber encontrado una regularidad matemática entre los valores "ideales" del peso corporal y el EB-, se diseña un nomograma útil para calcular la dosis del medicamento en enfermos con pesos corporales entre 50 y 90 kg, con valores de EB- entre 5 y 20 MEq/l


Assuntos
Humanos , Bicarbonatos/administração & dosagem , Peso Corporal , Combinação de Medicamentos , Sódio/administração & dosagem
5.
Rev. cuba. med. trop ; 40(1): 91-100, ene.-abr. 1988. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-74074

RESUMO

Durante el periodo de 1980 a 1984 ingresaron en el Servicio de Cirugía general 11 pacientes con abscesos hepáticos amebianos. Se presenta el caso de una mujer de 24 años de edad que presentó una fístula hepatobronquial 2 meses después de intervenida quirúrgicamente por un cuadro de peritonitis generalizada debido a un absceso hepático, roto en la cavidad abdominal. Se analizan la frecuencia, la patogenia, el cuadro clínico, el diagnóstico y el tratamiento de esta complicación. Se revisa la literatura a nuestro alcance


Assuntos
Adulto , Humanos , Feminino , Abscesso Hepático Amebiano/complicações , Fístula Brônquica/etiologia , Fístula/etiologia , Hepatopatias/etiologia
6.
Rev. cuba. cir ; 26(4): 49-59, jul.-ago. 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-53278

RESUMO

Se analizan los expedientes clínicos de 87 pacientes esplenectomizados en el Servico de Cirugía durante los años de 1979 a 1982. El estudio se orientó hacia los principales aspectos discutibles en la técnica de la esplenectomia y las complicaciones en el posoperatorio inmediato, sobre todo la de tipo séptico. Se revisaron la literatura nacional y extranjera a nuestra disposición


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Complicações Pós-Operatórias , Esplenectomia
7.
Rev. cuba. cir ; 25(5): 503-10, sept.-oct. 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-40047

RESUMO

Durante los meses de enero de 1977 a diciembre de 1981, se estudiaron los pacientes ingresados en el Servicio de Cirugía General del Hospital Docente Clinicoquirúrgico "General Calixto García" que presentaron cáncer de mama. Se analizaron los resultados del estudio radiográfico simple del tórax y se relacionaron con los datos generales y el examen físico del paciente. Se revisó la literatura médica nacional e internacional a nuestro alcance. Se hacen conclusiones y recomendaciones


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , História do Século XX , Neoplasias da Mama/cirurgia , Cuidados Pré-Operatórios , Radiografia Torácica
8.
Rev. cuba. med ; 25(3): 274-84, mar. 1986. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-38438

RESUMO

Durante los meses de febrero a mayo de 1984, se realiza una investigación en el Instituto de Endocrinología, a fin de probar la utilidad del 5-fluoracilo asociado a prednisona, como medicamento inmunosupresor en ratas diabéticas que recibieron trasplante de tejido endrocrino del páncreas. Asimismo, se exponen los resultados y se revisa la literatura médica a nuestro alcance


Assuntos
Ratos , Animais , Masculino , História do Século XX , Fluoruracila/farmacologia , Ilhotas Pancreáticas/transplante , Prednisona/farmacologia
9.
Rev. cuba. med ; 25(3): 285-94, mar. 1986. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-38440

RESUMO

Durante los meses de junio a noviembre de 1983, se realizaron 10 trasplantes de tejido endocrino de páncreas en el Instituto de Endocrinología. En 5 de ellos se utilizaron islotes puros y en los restantes, tejido pancreático parcialmente digerido con colagenasa, sin separar el tejido exocrino (páncreas disperso). Se comentan los resultados y se revisa la literatura a nuestro alcance


Assuntos
Ratos , Animais , Masculino , Diabetes Mellitus Experimental/terapia , Ilhotas Pancreáticas/transplante
10.
Rev. cuba. med ; 25(3): 295-305, mar. 1986. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-38441

RESUMO

Durante los meses de junio a noviembro de 1983, se estudian en el Instituto de Endocrinología los efectos del monohidrato de aloxán, la estreptozotocina y la pancreatectomía parcial asociada a estreptozotocina para provocar diabetes en un grupo de ratas Wistar. Se describen los resultados y se revisa la literatura a nuestro alcance


Assuntos
Ratos , Animais , Masculino , Feminino , Diabetes Mellitus Experimental , Aloxano/efeitos adversos , Estreptozocina/efeitos adversos
11.
Rev. cuba. cir ; 24(5): 465-73, sept.-oct. 1985. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-38708

RESUMO

Se plantea que durante los meses de noviembre de 1973 a noviembre de 1974, se estudiaron 60 pacientes de ambos sexos ingresados en el Servicio de Cirugía General del Hospital "General Calixto García", los que iban a ser sometidos a algún proceder de Cirugía General. Se informa que estos enfermos se ordenaron en 3 grupos de 20 y fueron sometidos a 3 formas diferentes de hidratacíon durante el trans y posoperatorio inmediato. Se comparan los resultados de los valores de los principales electrólitos Na, Cl y K, tanto en el suero como en la orina, obtenidos a las 6 y a las 24 horas del posoperatorio, y se relacionan con los valores obtenidos en preoperatorio. Se exponen los resultados de tal proceder y se revisa la literatura relacionada con el tema


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , História do Século XX , Cuidados Intraoperatórios , Cuidados Pós-Operatórios , Solução Salina Hipertônica
12.
Rev. cuba. cir ; 24(5): 550-5, sept.-oct. 1985. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-38719

RESUMO

Se presenta el caso de una enferma con un fibrolipoma gigante de forma seudoescrotal, la cual fue intervenida quirúrgicamente en el Hospital General Docente "Calixto García". Se destaca algunas de sus características más notables. Se revisa la literatura médica a nuestro alcance


Assuntos
Adulto , Humanos , Feminino , Plexo Hipogástrico , Lipoma , Obesidade
13.
Rev. cuba. cir ; 24(4): 382-8, jul.-ago. 1985. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-28640

RESUMO

Se representan 2 casos de fístulas colecistocólicas en el Hospital "General Calixto García" durante un período de 2 años. Se hace una revisión de la literatura disponible a nuestro alcance


Assuntos
Idoso , Humanos , Feminino , Cálculos da Bexiga Urinária/complicações , Fístula Biliar/cirurgia , Fístula Biliar/diagnóstico
14.
Rev. cuba. cir ; 24(4): 389-96, jul.-ago. 1985. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-28641

RESUMO

Se revisan los expedientes clínicos de 45 pacientes ingresados con el diagnóstico de oclusión intestinal, durante un período de 14 meses en el Hospital Provincial de Mekelle, provincia Tigrai, Etiopía. Se seleccionan 26 pacientes con el diagnóstico del vólvulo del sigmoides. Se analiza el resultado de una forma de tratamiento quirúrgico que consiste en la resección con anastomosis primaria. Se comparan nuestros resultados con los encontrados en la literatura. Se exponen las conclusiones


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Colo Sigmoide/cirurgia , Obstrução Intestinal/cirurgia , Complicações Pós-Operatórias , Técnicas de Sutura
15.
Rev. cuba. med. trop ; 37(2): 186-90, mayo-ago. 1985.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-28971

RESUMO

Se plantea que el paludismo es una afección parasitaria frecuente en los países tropicales que a menudo produce diversas complicaciones. Se informa que una complicación no usual en el paludismo es la ruptura esplénica. Se hace el informe del primer paciente detectado en el Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí", que en el curso de una infección por P. vivax, sufre de una ruptura esplénica. Se indica que un diagnóstico precoz y el conocimiento de esta complicación rara, pueden salvar la vida a pacientes con esta afección


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Malária/complicações , Ruptura Esplênica/etiologia , Plasmodium vivax
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA