Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Tipo de estudo
Intervalo de ano
1.
Bol. micol ; 13(1/2): 5-10, 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-255734

RESUMO

Se analizaron las infecciones con histoplasma capsulatum y paracoccidioides brasiliensis de niños de hasta 10 años, en pobladores permanentes del departamento Trancas, con el objetivo de establecer la prevalencia de infección temprana y aportar datos a los escasos existentes en el país referidos a niños. Además, se se comparan estos resultados con los obtenidos en adultos. Los datos se obtuvieron mediante censos epidemiológicos vivienda por vivienda y en escuelas primarias. Se consignaron las poblaciones distribuidas según edad y sexo, considerándose únicamente a los niños residentes permanentes (n=200). Se efectuaron pruebas intradérmicas (en antebrazos) con antígenos específicos (histoplasmina y paracoccidioidina) y estudios serológicos a los niños reactores a los antígenos. El índice total de infección con h. capsulatum fue de 20,58 porciento y con p. brasiliensis del 2 porciento. Hubo predominio de reacciones a la histoplasmina con 15 mm o más de induración, llegándo a 40 mm de diámetro en un niño de 8 años. Solamente los niños de La Higuera presentaron mayor índice de infección subclínica con h. capsulatum (58.2 porciento) que los adultos de la misma localidad (53.57 porciento). En Potrero y Gonzalo se detectó infección con p. brasiliensis, con índices de 6.12 porciento y 5.5 porciento respectivamente. Todas las reacciones presentaron induración de 5-9 mm de diámetro. No se detectaron formas activas de estas enfermedades durante el estudio serológico efectuado a los reactores a ambos antígenos. Se considera de importancia nacional la vigilancia epidemiológica de ambas enfermedades en éstas áreas con el fin de elaborar estratégias dentro del marco de atención primaria de salud


Assuntos
Humanos , Criança , Pré-Escolar , Histoplasmose/epidemiologia , Paracoccidioidomicose/epidemiologia , Argentina , Atenção Primária à Saúde
2.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 80(2): 77-81, abr.-jun. 1992. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-115348

RESUMO

La periodontitis prepuberal ha sido una de las enfermedades periodontales menos estudiadas debido quizás al escaso número de pacientes que la padecen. En este trabajo se presenta un caso clínicamente detectado, además del estudio microbiológico de sitios sanos y enfermos. El estado periodontal de la paciente con dentición mixta y siete años, evaluado clínicamente, permiten concluir que se trata de una periodontitis prepuberal localizada. El examen clínico del grupo familiar resulta en buen estado periodontal. Actinobacillus actinomycetemcomitans es el principal agente etiológico de esta enfermedad


Assuntos
Periodontite Agressiva/microbiologia , Actinobacillus , Placa Dentária , Retração Gengival , Radiografia Panorâmica
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA