Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. colomb. cardiol ; 27(5): 420-427, sep.-oct. 2020. tab
Artigo em Inglês | LILACS, COLNAL | ID: biblio-1289252

RESUMO

Abstract Introduction: complications due to cardiac implantable electronic devices have been sparsely studied despite the increased number and complexity of these procedures in a population with multiple comorbidities. Objective: to determine the complication rate and associated risk factors at a reference center in Colombia. Methods: retrospective cohort study, which included patients who had a cardiac electronic device implanted between 2012 and 2015. Clinical records were reviewed to determine if patients developed complications during the year after the procedure, and, if so, which type and which clinical variables could be related to. Results: a total of 897 patients were included, 620 with pacemaker implants and 277 with other devices. The average age was 71.4 years, 63.9% were men, almost all the patients had a chronic disease, and 70% were de novo implants. The global complication rate was 10.9%; Lead displacement (3.6%) and pocket hematoma (3.3%) were the most frequent complications; 7.5% were major complications, and 73.5% occurred in the first month after procedure. The hospitalization rate associated with complications was 9.5%, and the median hospital stay was seven days, with 66.3% of these patients requiring new interventions. The mortality rate was 0.2% Conclusions: complications associated with cardiac implantable electronic devices occur red mainly in the first trimester after the initial intervention, were more frequent in patients under 80 years old, increased according to device complexity, and were not related to with the studied comorbidities.


Resumen Introducción: las complicaciones secundarias al implante de dispositivos cardiacos electrónicos han sido poco estudiadas a pesar del aumento en número y complejidad de estos procedimientos en población con múltiples comorbilidades. Objetivo: determinar la tasa de complicaciones del implante de dispositivos y los factores de riesgo asociados, en un centro de referencia en Colombia. Métodos: estudio de cohorte retrospectiva, que incluyó pacientes a quienes se les implantó dispositivo electrónico cardiaco entre 2012 y 2015. Se revisó la historia clínica para determinar si durante un año posterior al procedimiento, presentaron complicaciones, de qué tipo y con qué variables clínicas podría asociarse. Resultados: se incluyeron 897 pacientes, 620 con implante de marcapaso y 277 otros dispositivos. La edad promedio fue 71.4 años, 63.9% hombres, con múltiples enfermedades crónicas, 70% fueron implantes de novo. Se observó una tasa de complicaciones del 10.9%, la cual varía de acuerdo con el tipo de dispositivo. El desalojo del electrodo (3.6%) y el hematoma del bolsillo (3.3%) fueron las complicaciones más frecuentes, 7.5% fueron complicaciones mayores y 73.5% se presentaron en el primer mes postoperatorio. La tasa de hospitalización asociada a complicación fue 9.5%, mediana de estancia de 7 días, con un 66.3% de los pacientes en requerimiento de reintervención. La tasa de mortalidad fue del 0.2%. Conclusiones: las complicaciones asociadas al implante de dispositivos eléctricos cardiacos se presentaron principalmente en el primer trimestre, fueron más frecuentes en menores de 80 años, aumentaron con la complejidad del dispositivo y no se relacionaron con las comorbilidades estudiadas.


Assuntos
Humanos , Masculino , Idoso , Desfibriladores , Terapia de Ressincronização Cardíaca , Marca-Passo Artificial , Fatores de Risco de Doenças Cardíacas
2.
Bogotá, D.C; s.n; 1996. 178 p. tab.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-190298

RESUMO

OBJETIVO: Los pacientes que sufren de síncope neurocardiogénico recurrente y tienen algún grado de incapacidad, pueden curarse mediante un programa de rehabilitación integral. DISEÑO: Seguimiento de una serie de casos durante un año. LUGAR: Servicio de Prevención Cardiovascular, Institución privada especializada en Enfermedades Cardiovasculares. PACIENTES: Muestra secuencial de treinta pacientes con síncope neurocardiogénico recurrente (dos o más episodios), a quienes se les diagnosticó el síncope de conformidad con criterios clínicos establecidos y una prueba de mesa inclinada positiva. INTERVENCIONES: Se diseñó un plan de ejercicios supervisados, distribuídos en doce sesiones, tres por semana, consistentes en cambios de posición, respiración diafragmática, ejercicios de estiramiento y fortalecimiento de las extremidades; posteriromente y de acuerdo con la tolerancia individual, ejercicio dinámico en "bandas sin fin", complementariamente, se practicó una valoración psicológica inicial y terapia conductual, al menos una vez por semana durante cuatro semanas. RESULTADOS: Al iniciar el programa se identificó una incapacidad GII/IV a GIII/IV en el 93 por ciento de los pacientes (28/30) y un disbalance psicológico emocional en el 59 por ciento. Había un índice de 6.9 síncopes por mes, por pacientes y la enfermedad tenía cronicidad mayor de seis meses en el 60 por ciento. Inmediatamente al final del programa, el 78 por ciento (22/28) recuperaron su capacidad normal y el síncope estuvo ausente en 25/27) 92 por ciento a los tres meses,(20/20) 100 por ciento a los seis meses, y 94 por ciento (16/17) a un año.


Assuntos
Reabilitação , Síncope/terapia
3.
Rev. colomb. anestesiol ; 17(3): 245-51, jul.-sept. 1989. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-84417

RESUMO

Con el objeto de encontrar con precision y de forma facil el espacio epidural, nos permitimos modificar un localizador que para tal fin fue disenado por el Dr. Bahl. El dispositivo consiste en dos placas rectangulares de duraluminio de 35 por 25 milimetros con cuatro ranuras en los extremos en las cuales se colocan dos elasticos que determinaran cuatro fuerzas en paralelo. Una de las placas tiene un agujero central, el cual permite la introduccion de la camisa de una jeriga en cinco mililitros, la otra recibe la cabeza de embolo correspondiente. Introducimos la aguja peridural hasta localizar el ligamento amarillo, luego la lamina perforada del localizador en la camisa de la jeringa, llenado la jeringa con tres o cuatro centimetros de aire, posteriormente se conecta al pabellon de la aguja y colocamos la lamina no perforada sobre la cabeza del embolo, quedando en este momento los cuatro elasticos con fuerzas en paralelo. Introducimos la aguja lentamente y en un momento del recorrido de la aguja se observa que el embolo resbala abruptamente dentro de la camisa, signo que determina que en este instante la punta de la aguja ha entrado al espacio peridural. De los 100 casos verificados la localizacion del espacio peridural fue optima en 99% y el tiempo empleado para localizarlo fue en promedio de 10.87 segundos, con dos modas de 6 a 10 segundos y 1 a 5 segundos. En vista de los excelentes resultados obtenidos nos permitimos recomendar ampliamente su uso


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Espaço Epidural , Injeções Epidurais
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA