Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Córdoba; s.n; 2014. 126 p. graf.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-727944

RESUMO

Introducción: La bioética puede considerarse como una disciplina amplia cuya rama biomédica abarca los problemas relacionados a la ética de la asistencia y la investigación en los seres humanos. El ejercicio de la profesión médica conlleva en sí mismo la dignificación del hombre y no puede concebirse la actividad sin contemplar la dimensión ética de la vida humana. El enorme avance técnico y científico de la Medicina y el cambio de paradigma en la relación médico paciente han generado transformaciones profundas en el escenario de la práctica asistencial. Objetivos primario: reconocer, mediante una encuesta, la manera en que los profesionales médicos aplican o interpretan aspectos bioéticos esenciales en la práctica asistencial. Objetivos secundarios: Establecer si los años de ejercicio profesional, la capacitación formal en bioética o la especialidad de oncología (por su condición de mayor contacto con enfermos terminales) modifican las respuestas a algunos dominios del cuestionario. Material y métodos: Se diseñó una encuesta a los fines de la investigación, compuesta por 23 dominios o preguntas con respuestas de opciones múltiples. El cuestionario interrogó sucesivamente aspectos bioéticos sobre consentimiento informado, el menor maduro, población vulnerable, veracidad en la relación médico paciente, secreto médico, objeción de conciencia, decisiones al final de la vida, limitación al esfuerzo terapéutico, ley de voluntades anticipadas, el deber de no abandonar al paciente, los costos en salud y los principios éticos en la deliberación moral. Mediante la herramienta informática Google Drive se distribuyó entre médicos de distintas especialidades.


SUMMARY: Introduction. Bioethics can be considered as a large discipline with a biomedical branch including matters related with ethics of assistance and investigation in human beings. The medical profession performance implies human dignity and it is impossible to think of this activity without considering ethical dimension of human life. The huge technical advances in Medicine and the change in doctor-patient relationship have deeply transformed the clinical settings. Primary objective. To recognize, with the use of a survey, the way physicians apply or understand bioethical aspects in their clinical practice. Secondary objectives. To establish if there is influence of number of years of clinical practice, formal training in Bioethics or being a specialist in Oncology (close contact with end stage-diseased patients), in the answers to some questions of the survey. Material and methods. A survey with twenty three questions with multiple choice answers was performed. The questionnaire consisted of bioethical aspects on informed consent, mature children, vulnerable population, reliability in doctor-patient relationship, medical secret, conscience objections, end-of-life decisions, limitation of therapeutic efforts anticipated will decisions, the duty of not abandoning patients, health costs and ethical principles in moral considerations. The Google Drive Program was chosen and distributed in an anonymous way to physicians with different specialities.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Bioética , Ética , Eutanásia/ética , Assistência Médica , Populações Vulneráveis , Argentina
2.
Córdoba; s.n; 2008. 114 p. ilus, ^c28 cm.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-499810

RESUMO

La prevalencia del asma bronquial se ha incrementado progresivamente en las últimas décadas, particularmente en los países industrializados. También es mayor la presencia de formas graves de la enfermedad y por lo tanto resulta necesario reconocer condiciones que puedan relacionarse con la gravedad de la misma. El objetivo primario del presente trabajo fue investigar si los niveles de IgE sérica total (IgEST) guardan relación con la severidad del asma bronquial determinada por la disminución del volumen espiratorio forzado en el primenr segundo (VEF1). Como objetivos secundarios se evaluaron si otros marcadores de atopia, tales como las respuestas cutáneas a alergenos ambientales, u otros datos clínicos (edad, género, síntomas rinosinuales crónicos, alergia alimentaria y antecedentes heredofamiliares de asma o alergia) podrían resultar también predictores de la gravedad de la patología, valorada por espirometría. Se incluyeron 63 pacientes asmáticos adultos, sin tratamientos óptimos para su patología bronquial y sin otras condiciones capaces de modificar la función ventilatoria mensurable por espirometría. Se excluyeron los enfermos con afecciones capaces de elevar la IgE, distintas de la atopia.


Assuntos
Humanos , Asma , Antiasmáticos , Asma/terapia , Hipersensibilidade Imediata , Imunoglobulina E , Fatores Imunológicos , Receptores de IgE/administração & dosagem
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA