Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Gac. méd. Caracas ; 108(3): 315-330, jul.-sept. 2000. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-310557

RESUMO

En la práctica médica el diagnóstico precoz de algunas entidades patológicas nos puede permitir modificar la evolución natural de las mismas. Con ese propósito se determinó la utilidad del antígeno prostático específico y su densidad en el diagnóstico precoz entre el adenocarcinoma de próstata y la hiperplasia prostática benigna. El adenocarcinoma afecta a individuos entre la cuarta y quinta década de la vida. Se estudiaron 41 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión y que no exhibieran ninguna característica de los de exclusión, de acuerdo con el diseño de la investigación. Se obtuvieron los siguientes resultados: la media del antígeno prostático no resultó significativa entre los grupos de hiperplasia y adenocarcinoma. La media del antígeno fue estadísticamente significativa al contrastar ambos grupos, también se evidenciaron resultados igualmente significativos al evaluar la media del volumen prostático. Del total de los pacientes con valores de antígeno elevados, con cifras entre 4,1 y 10,0 ng/ml, el 15 por ciento cursaron con adenocarcinoma, 85 por ciento con valores similares no evidenciaron este hallazgo, eran pacientes que tenían hiperplasia prostática benigna, por lo tanto, el antígeno prostático no es concluyente para predecir la presencia o ausencia de adenocarcinoma. La utilidad de la determinación del antígeno como criterio de riesgo fue adecuado, ya que en todos los pacientes que presentaron valores por encima de 0,150, se diagnosticó adenocarcinoma en el estudio histopatológico de la muestra obtenida de la próstata, en el 100 por ciento de los casos. Debido a que el adenocarcinoma de la próstata es una patología frecuente, que puede cursar asintomática hasta estudios avanzados destacamos la importancia que tiene la solicitud de estos estudios paraclínicos en la consulta del médico internista, cuando tiene que enfrentarse a la población en riesgo


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Adenocarcinoma , Antígenos , Biópsia , Hiperplasia Prostática/cirurgia , Ultrassom , Urologia , Medicina , Venezuela
2.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-230688

RESUMO

La teofilina ha sido hasta ahora un medicamento de uso común en el asma aguda en niños, sin embargo su uso es cuestionado por recientes estudios que indican que añadida a los ß-2 agonistas y corticosteroides no proporciona beneficios adicionales al paciente. En esta revisión se analizan estos estudios y se discute el uso que en la actualidad queda reservado para esta droga


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Asma/terapia , Criança , Teofilina/efeitos adversos , Teofilina/uso terapêutico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA