Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 40(1): 47-51, ene.-feb. 1993. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-119322

RESUMO

Con el objeto de conocer la situación nutricional de una comunidad rural, establecer diferencias según edad y sexo, cotejar dos patrones de referencia de evaluación nutricional (NCHS y Sempé) y conocer la evolución del estado nutricional a través del tiempo, comparando nuestros resultados con estudios previos, se examinaron 382 escolares de la comuna de María Pinto a quienes se pesó y midió. De acuerdo a los estándares NCHS, se observó un 25% de desnutrición según criterio peso/edad y un 3,4% según criterio peso/talla. La prevalencia de obesidad fue baja, según los criterios peso/edad y peso/talla (3,4 y 3,9% respectivamente). Se vio un mayor porcentaje de desnutrición en los hombres y un porcentaje similar de sobrepeso y obesidad en ambos sexos. El 48% de la población presentó déficit de talla. En cuanto a las diferencias por edad, el mayor porcentaje de obesidad se encontró entre los 6 y 11 años. Al comparar los estándares NCHS y Sempé se observa un mayor porcentaje de niños con déficit nutricional con los estándares NCHS. De acuerdo a estándares de Sempé se constató una mejoría del estado nutricional a través del tiempo (8 años), la desnutrición bajó en 53% (peso/edad), no observándose mejorías en la talla. Se discute la importancia de los hallazgos de este estudio y se destaca la necesidad de utilizar los patrones NCHS en la evaluación nutricional de la población chilena por ser de mayor sensibilidad


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Estado Nutricional , Transtornos da Nutrição Infantil/epidemiologia , Seguimentos , População Rural , Alimentação Escolar , Peso-Idade , Peso-Estatura
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA