Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Fac. Med. UNAM ; 55(1): 43-51, ene.-feb. 2012. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-842753

RESUMO

El presente artículo inicia señalando el descuido que existe en la educación médica en torno a la motivación en el aula, y como respuesta a dicha problemática se revisa la evolución de los estudios de este tema para arribar de manera puntual en 4 enfoques de la motivación: 1) la teoría de la atribución, 2) las creencias de autoeficacia, 3) las metas de aprendizaje y de desempeño y 4) la teoría de la motivación de logro. Las perspectivas analizadas coinciden en señalar que las tendencias internas llevan a comprender y enfrentar al mundo para explorarlo, curiosearlo y manipularlo, además destacan la relación entre motivación y cognición, y afirman que ésta se relaciona con las creencias, experiencias y auto explicaciones sobre la situación de aprendizaje. La revisión de dichas perspectivas desemboca en sugerencias prácticas y concretas que permiten a profesores y estudiantes crear situaciones de aprendizaje y de enseñanza que conlleven a disfrutar los procesos y obtener resultados satisfactorios.


We resume in this document the neglecting attitude towards motivation in medical education. Reviews of the evolution of the studies in motivation lead us to resume four tendencies: Attrition oriented, self-efficacy oriented, learning oriented, and goal oriented motivation. All these theories converge in that the individual internal tendencies leads to comprehend and confront the world, and then to explore, to be interested and to manipulate the world. Also, motivation is associated with life experiences, beliefs and self-experiences about learning. At the end of this document we summarized some suggestions to make the teaching-learning interaction an enjoyable experience.

3.
Rev. méd. IMSS ; 39(3): 215-221, mayo-jun. 2001. tab, ilus, CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-306580

RESUMO

La investigación tiene como propósito conocer la concepción de la relación que guardan el profesor y el alumno de medicina en el proceso educativo, en el entendido de que es una forma de convivencia social y se considera uno de los elementos de mayor jerarquía sociopeda-gógica. Se solicitó a 31 profesores de medicina que formularan un listado de palabras definidoras asociadas con el término relación profesor-alumno y las organizaran en orden de importancia. Se obtuvieron 168 palabras diferentes. Las más mencionadas, y por lo tanto con mayor peso semántico, fueron respeto, amistad, dinámica, confianza y afecto. Se acordaron 10 categorías por consenso conceptual, siendo dos de ellas genéricas: valores y funciones mentales; y ocho específicas: vínculo humano, vínculo de interacción, comunicación, factores desventajosos de la relación, sentimientos, protagonistas, duración y otras. Se elaboró la red semántica con las diez primeras. Los resultados fueron comparados con los puntos de vista de expertos de diversas tendencias. Los profesores mostraron una tendencia hacia las relaciones humanas en donde el respeto y la honestidad eran tan importantes como la amistad y la confianza.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Estudantes de Medicina , Relações Interprofissionais , Comunicação , Docentes de Medicina , Semântica , Inquéritos e Questionários , Ética
4.
Rev. méd. IMSS ; 38(4): 275-283, jul.-ago. 2000. ilus, tab, CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-304447

RESUMO

El objetivo de la investigación fue conocer cuál es el concepto de 31 profesores de medicina respecto al término alumno, considerando que lo construyen con los conocimientos y experiencias de su ejercicio docente y sus propias vivencias como alumnos. Se aplicó la técnica de redes semánticas naturales, pidiendo a cada uno que elaborara un listado de palabras definidoras asociadas con el término y las jerarquizaran. Se obtuvieron 202 conceptos definidores. Los más frecuentemente mencionados y con mayor peso semántico fueron: estudiar, receptor, aprender, responsable e interés. Del consenso conceptual se acordaron diez categorías, tres generales: funciones mentales, valores y ser humano; y siete específicas: actitudes y conductas, funciones, comunicación, sentimientos, contexto del alumno, sinónimos y metáforas, y otras palabras. Se esquematizó la red semántica con los veinte definidores del conjunto SAM. Los resultados fueron comparados con tres de las teorías que más han influido en la educación médica: la tradicional, la tecnología educativa y la cognoscitiva, mostrando que los profesores básicamente emplean los dos primeros enfoques y empiezan a considerar el cognoscitivismo.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Estudantes de Medicina , Semântica , Docentes de Medicina , Formação de Conceito
5.
Rev. Fac. Med. UNAM ; 42(3): 100-3, mayo-jun. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-276481

RESUMO

La enseñanza de la medicina implica la gran responsabilidad de formar a los futuros profesionales en cuyas manos quedará la salud de nuestra población. En el presente trabajo se cuestiona la importancia de la motivación de profesores y alumnos como elemento determinante en la calidad de la enseñanza. Se aplicó un cuestionario que identifica los obstáculos que profesores y alumnos reportaron durante los cursos. Los más importantes para los profesores fueron: falta de tiempo para cubrir los contenidos (35.2 por ciento), apatía y mala preparación básica de los estudiantes (29.3 por ciento) y dispersión por realizar otras actividades, así como bajos salarios. Por parte de los alumnos: falta de tiempo para el estudio (35.5 por ciento), falta de interés en la materia por poca motivación (17.6 por ciento). Al preguntar sobre propuestas la mayoría se inclina a propiciar la motivación de profesores y alumnos. Son múltiples los elementos que intervienen en el proceso educativo, la motivación es uno de los fundamentales, sin embargo, en la práctica parece que se ha olvidado


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Educação Médica/métodos , Ensino/métodos , Motivação , Docentes de Medicina , Educação de Graduação em Medicina/métodos , Faculdades de Medicina/tendências , Conhecimentos, Atitudes e Prática em Saúde , Estudantes de Medicina
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA