Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Tipo de estudo
Intervalo de ano
1.
Educ. méd. contin ; (49): 2-8, dic. 1995. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-178369

RESUMO

La alergia respiratoria del esma es una entidad conocida, en la que se vienen encontrando cada vez más factores desencadenantes. Se describen un paciente afectado de asma bronquial y dermatitis de contacto y tres de rinoconjuntivitis intensa tras contacto con la cebolla paiteña. En los cuatro pacientes se realizan pruebas cutáneas (prick, prick-prick y patch test), pruevas de provocación bronquial nasal y oral y pruebas in vitro para detectar IgE especifica frente a cebolla paiteña y se estudia su reactividad cruzada con otros antigenos. como control de este estudio y para evaluar la prevalencia de sensibilidad cutánea a la cebolla paiteña, se realizó el prick-prick test a 106 sujetos escogidos al azar en nuestra consulta. En los cuatro pacientes encontramos reacciones positivas en el prick y prick-prick test e IgE especifica frente a cebolla paiteña. Se obtuvieron reacciones positivas en las pruevas de provocación bronquial, oral y patch test y en la provocación nasal y oral. Encontramos además inhibición del CAP a cebolla paiteña consigo misma, polen de gramineas pero no con D. pteronnysinus. Ocho (7.5 por ciento) de los 106 individuos usados como control, tuvieron un prick-prick positivo, dos de ellos con sintomatología sospechosa de alergia. Todos ellos eran alergicos a pólems y/o ácaros. En los sujetos estudiados demostramos que la cebolla paiteña puede ser la causa de asma, rinoconjuntivitis y dermatitis de contacto. El mecanismo implicado parece ser IgE mediado en los dos primeros casos y mediado por células en el último. Se demuestra además reactividad cruzada con los pólems de gramineas.


Assuntos
Humanos , Allium , Asma/complicações , Dermatite de Contato/terapia , Poaceae
2.
Metro cienc ; 4(2): 32-5, jun. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-206504

RESUMO

Se describen los estudios realizados en un paciente afectado de conjuntivitis aguda tras la administración de un colirio que contenía cromoglicato disódico. Se detectó alergia de tipo I, mediante pruebas cutáneas. Pruebas de provocación conjuntival y detección de IgE específica frente a ésta sustancia.


Assuntos
Humanos , Conjuntivite Alérgica , Cromolina Sódica
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA