Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. salud publica ; 10(38): 22-28, Abril 2019.
Artigo em Espanhol | LILACS, BINACIS, ARGMSAL | ID: biblio-996334

RESUMO

. INTRODUCCIÓN: En Argentina, la producción agrícola requiere el uso de grandes cantidades de agroquímicos, que poseen diferentes grados de toxicidad. En términos generales, son insuficientes las investigaciones que abordan las prácticas de uso de agroquímicos en trabajadores rurales y agricultores familiares. El objetivo fue describir y comprender de qué manera los trabajadores rurales y agricultores familiares usan y manejan agroquímicos, haciendo énfasis en los riesgos potenciales para la salud. MÉTODOS: Utilizando un enfoque cualitativo, se realizó un estudio de caso múltiple en territorios rurales de las provincias de Buenos Aires, Corrientes, Formosa, Misiones y Santiago del Estero. Se efectuaron 78 entrevistas a extensionistas rurales, agentes del sistema de salud y agricultores o trabajadores rurales, que fueron transcriptas y analizadas. RESULTADOS: En la mayoría de los casos, los agroquímicos se compran, almacenan y aplican de manera insegura, lo que genera graves riesgos para la salud. Se trata de una problemática social compleja, en la que inciden prácticas individuales y factores institucionales y contextuales diversos. CONCLUSIONES: Resulta necesario implementar acciones intersectoriales para abordar la problemática de la intoxicación por agroquímicos en trabajadores rurales y agricultores familiares


Assuntos
Humanos , Trabalhadores Rurais , Uso de Praguicidas , Família , Saúde Pública , Agroquímicos , Serviços de Saúde Rural , Fazendeiros
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA