Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
1.
Rev. salud pública ; 15(2): 258-270, mar.-abr. 2013. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-961996

RESUMO

Objetivo Analizar, desde la perspectiva del derecho a la salud, la actualización del Plan Obligatorio de Salud (POS) del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) colombiano, comparando los contenidos del POS vigente hasta el 31 de diciembre de 2009 (POS-2009) con los contenidos del POS vigente a partir del 1 de enero del año 2012. Metodología Estudio descriptivo que indagó las modificaciones cuantitativas y las características de esas modificaciones del POS-2012 en comparación con el POS-2009. Resultados Hubo variación importante en el número y en las características de los servicios y de los medicamentos entre los POS comparados. En total se incluyeron 1 724 nuevos procedimientos y 128 nuevos medicamentos en el POS-2012, al tiempo que se excluyeron 366 procedimientos y 79 medicamentos. Algunas de esas inclusiones se corresponden con la frecuencia de demandas mediante acciones de tutela en el período 2009-2011. Discusión y conclusiones Hay avances significativos en los contenidos del POS-2012 que responden a algunas de las más frecuentes demandas de la población.(AU)


Objective Analyzing the updating the Colombian social security system's mandatory health plan (MHP),from a perspective of the right to health, by comparing and contrasting MHP content valid until 31st December 2009 (POS-2009) with MHP content from 1st January 2012 onwards (POS-2012). Methodology This was a descriptive study aimed at ascertaining the quantitative changes made and comparing the characteristics of modifications made in POS-2012 to POS-2009. Results Variation was observed between the two versions of the MHP regarding the number and characteristics of services and drugs;1,724 new procedures and 128 new medicines were included in the 2012 MHP, while 366 procedures and 79 medicines present in the 2009 MHP were excluded from MHP 2012. Some inclusions were related to frequent writs being issued from 2009-2011demanding access to such procedures and drugs. Discussion and Conclusions Significant progress was found regarding the content of the 2012 MHP compared to 2009 provision, thereby addressing some of the population's most frequent writs and plaints.(AU)


Assuntos
Previdência Social/organização & administração , Sistemas de Saúde/organização & administração , Serviços Básicos de Saúde , Direito à Saúde , Epidemiologia Descritiva , Estudos Transversais , Colômbia , Política de Saúde
2.
Colomb. med ; 42(3): 294-302, Sept. 26, 2011.
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-612598

RESUMO

Objetivo: Analizar la calidad de los servicios maternos en la ciudad de Medellín, Colombia, en el Sistema General deSeguridad Social en Salud, desde la perspectiva de la madres usuarias de los servicios maternos y del personal involucradodirectamente en la prestación de estos.Metodología: Se llevó a cabo un estudio con enfoque cualitativo; se realizaron 24 entrevistas individuales a médicos yenfermeras que prestan servicios maternos y se llevaron a cabo tres grupos focales con maternas embarazadas o en períodode posparto. El análisis de la información se realizó mediante un proceso sistemático de codificación y categorización.Hallazgos: A pesar de las políticas internacionales, nacionales y municipales puestas en marcha para mejorar la atenciónmaterna y perinatal, las madres enfrentan constantes problemas de acceso y calidad en los servicios. Son aspectos que afectannegativamente la calidad de la atención los mecanismos de contención de los costos de personal que aplican las diferentesinstituciones, las barreras administrativas, las bajas tarifas por los servicios obstétricos que pagan las aseguradoras en unmercado competitivo y la búsqueda de rentabilidad financiera.


Assuntos
Humanos , Sistemas de Saúde , Saúde Materno-Infantil , Qualidade da Assistência à Saúde
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA