Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. salud pública ; 18(1): 19-24, 2014.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-715852

RESUMO

Luego del suceso “Rescate en la Mina San José” se abrió un debate sobre la necesidad de hacer modificaciones al sistema de protección de seguridad y salud en el trabajo chileno, se crearon comisiones, se hicieron informes y propuestas y se presentaron varios proyectos de ley. En el presente artículo se analiza el escenario actual, los avances y situaciones pendientes a tres años del accidente.


After the San Jose Mine Rescue incident, a debate was opened in the country over the need to modify the present occupational safety and health system in Chile. Several commissions were formed and many reports and proposals were made. Also some legislation projects were sent to Congress for its approval. This article analyses the current scenery, advances and pending issues on these matter after three years of the San Jose Mine successful rescue.


Assuntos
Reforma dos Serviços de Saúde , Sistemas de Saúde , Saúde Ocupacional/legislação & jurisprudência , Chile
3.
Bol. Hosp. Niños J. M. de los Ríos ; 30(1): 19-24, ene.-abr. 1994. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-141355

RESUMO

Lactante menor, sexo femenino, con asociación de anomalías congénitas que incluyeron hipoplasia bilateral del nervio óptico, agenesia del septum pellucidum y diábetes insípida central, entre otras manifestaciones menores. La agenesia del septum pellucidum demostrada por resonancia magnética cerebral, así como la hipoplasia del nervio óptico por fondo de ojo. Manifestaciones renales, en particular las derivadas de la diábetes insípida respondieron con la Lisina-Vasopresina, desapareciendo el cuadro de emenis persistente y acidosis sistémica. La valoración pediátrica evidenció un retraso psicomotor y déficit pondoestatural significativos. Paciente cumple en la actualidad con sus controles especializados


Assuntos
Lactente , Humanos , Masculino , Disco Óptico/anormalidades , Disco Óptico/patologia , Nervo Óptico/anormalidades , Nervo Óptico/patologia , Septo Pelúcido/patologia
4.
Bogota; s.n; sept. 1988. [14] p.
Não convencional em Espanhol | LILACS | ID: lil-133758

RESUMO

La seguridad social es un concepto de servicio que la sociedad proporciona a sus miembros a traves de normas, y organismos, para asegurar su bienestar frente a situaciones como la enfermedad, la maternidad, los accidentes el desempleo, la invalidez, o la vejez, que la persona por si misma no podria enfrentar por limitaciones economicas o sociales y para garantizar el bienestar de la familia, cuando el responsable no puede generar aportes economicos por alteraciones de su salud o por muerte. La seguridad social en America Latina se inicia en 1935. Se rige por principios de universalidad (cubrimiento de todos los ciudadanos) integridad (prevencion y curacion) de todos los riesgos sociales; solidaridad (empresa social para beneficiar a las personas) unidad (abarca los derechos, obligaciones, instituciones y normatizacion) e internacionalidad. El subsidio familiar en Colombia, es una de las modalidades de seguridad social que surge del estudio socioeconomico de la poblacion trabajadora realizado en 1954 por la ANDI presidida por el Dr. Jose Gutierrez Gomez, en el cual se demuestra la incapacidad de los trabajadores para sostener economicamente a su familia aun contando con incrementos salariales progresivos. En este sentido, las cajas de compensacion benefician a la familia del trabajador proporcionalmente a sus obligaciones familiares, busca convertir en herederos forzosos a los hijos naturales de los trabajadores varones, promueve la unidad familiar, estimula la educacion de los hijos, busca vincular la familia a la empresa, vela por el cumplimiento de las..


Assuntos
Humanos , Ajuda a Famílias com Filhos Dependentes , Previdência Social/normas , Justiça Social , Responsabilidade Social , Valores Sociais , Seguridade Social
5.
Centro méd ; 33(2): 147-53, mayo 1987. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-60046

RESUMO

De acuerdo a la revisión de la Literatura Mundial, la clasificación de la Osteogénesis (OI) se basa en la diferencia clínicas, radiológicas y bioquímicas encontrados en los pacientes estudiados, (10,23,29,30), por lo que se considera como una Heterogeneidad genética. Se presenta el primer caso de OI diagnosticado en un Recién Nacido en el Hospital Central "Luis Ortega" Porlamar, quien al momento del nacimiento presentaba fracturas de origen intrauterino, huesos wormianos y escleras azules; su evolución y la presencia de Dentinogénesis Imperfecta


Assuntos
Recém-Nascido , Humanos , Masculino , Feminino , Osteogênese Imperfeita/congênito , Osteogênese Imperfeita/diagnóstico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA