Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 30(5): 244-51, 1983.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-19743

RESUMO

Se comparan 162 primigestas adolescentes menores de 20 anos con 191 primigestas con edades comprendidas entre 20 y 26 anos, cuyos partos ocurrieron en junio de 1981 en los Hospitales San Juan de Dios y Felix Bulnes de Santiago. Las adolescentes presentaron frecuencias significativamente mayores de solteria 36.4% contra 26.7% y convivencia (17,3% contra 8.4%). Otra diferencia significativa fue el estado nutritivo en el que comprobo mayor frecuencia de enflaquecimiento y de obesidad (26.6% contra 16.2% y 26.7% contra 23.1% respectivamente). La talla; el numero de controles de embarazo; el hematocrito, los pesos de nacimientos y el Apgar bajo (0 a 3) al minuto, tendieron a ser mas desfavorables en las adolescentes, pero sin que las diferencias fueron significativas el sufrimiento fetal, y los partos distocicos fueron mas comunes entre las primigestas de 20 a 26 anos, sin que las diferncias fueran significativas


Assuntos
Adolescente , Adulto , Humanos , Feminino , Complicações do Trabalho de Parto , Gravidez na Adolescência , Risco
2.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-18035

RESUMO

Se analiza 1.552 casos atendidos en el Servicio de Urgencias de un hospital semi-urbano (Talagante) durante los meses de Mayo y Agosto de 1982.Los resultados muestran una tasa elevada de consultas pediatricas (47,8%); una utilizacion del Servicio por los beneficiarios legales de 62,2% y de personas sin ninguna prevision social 27,7%. Los consultantes mayores de 45 anos presentan un grado de analfabetismo que llega al 22%. El antecedente de haberse visto obligado a recurrir al Servicio de Urgencia a causa de negacion de asistencia en un policlinico es debil (1,6%). Por el contrario, el 50,7% habia acudido antes a este Servicio en el ano anterior. Las causas mas frecuentes son de origen respiratorio, seguidas en orden por las enfermedades infecciosas y los accidentes y violencias. Sobre el destino medico inmediato de estos consultantes, solo el 6,1% necesito ser hospitalizado, derivandolo hacia un Centro mas complejo, lo que es decidido por las causas y lugar de destino. Se deduce que existe por parte del publico una sobre-utilizacion del Servicio; que se justifica plenamente el uso de recursos humanos y materiales orientados hacia la solucion de urgencias pediatricas; y que los traslados de enfermos son habitualmente justificados con excepcion, en general, de los afectados por traumatismos


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Serviço Hospitalar de Emergência , Mão de Obra em Saúde
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA