Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 20
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Rev. Hosp. Clin. Univ. Chile ; 12(3): 197-203, 2001. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-302621

RESUMO

Objetivo: mostrar nuestra experiencia en el manejo de las fístulas vesicovaginales (FVV), analizando etiología, diagnóstico, tratamiento quirúrgico y complicaciones postoperatorias. Material y método: estudio descriptivo retrospectivo de pacientes hospitalizados con diagnóstico de FVV entre enero de 1987 y diciembre de 2000. Serie constituida por 35 pacientes, edad promedio 47 años, 22,8 por ciento de cirugía reparadora previa en otro centro. Resultado: el diagnóstico fue hecho por pérdida de orina vaginal y prueba de azul de metileno vesical positiva. La cistoscopia fue concluyente en el 94,3 por ciento requiriendo uretrocistografía los casos restantes. No hubo asociación con fístulas ureterovaginales. fueron secundarias a cirugía ginecobstétrica (82,9 por ciento) y radioterapia por cáncer cervicouterino (17,1 por ciento). Se intervinieron 34 pacientes, dividiéndose en: a) FVV secundarias a cirugía ginecobstétrica: 28 reparaciones transvesicales, con 4 recidivas y 1 reparación supravesical que no recidivó. b) FVV secundaria a radioterapia por cáncer cervicouterino: 3 derivaciones urinarias (2 neovejigas continentes y 1 conducto iliar) y 2 reparaciones supravesicales, las cuales recidivaron. No hubo mortalidad operatoria en la serie. Conclusiones: todas las FVV fueron secundarias a procedimientos ginecobstétricos. Preferimos la técnica supravesical con éxito superior al 85 por ciento. La mayor dificultad está dada por las FVV secundarias a radioterapia


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Fístula Vesicovaginal/cirurgia , Complicações Pós-Operatórias , Procedimentos Cirúrgicos Urogenitais/métodos
3.
Rev. Hosp. Clin. Univ. Chile ; 9(2): 146-7, oct. 1998. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, MINSALCHILE | ID: lil-274505

Assuntos
Urologia
8.
Rev. chil. cir ; 42(4): 371-8, dic. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-96742

RESUMO

Se presenta nuestra experiencia en el reemplazo de vejiga urinaria en base a la configuración de un reservorio intestinal continente constituído con segmentos de íleon terminal, ciego y colon ascendente. El estudio comprende veinte pacientes sometidos a derivación urinaria por cáncer vesical y prstático, vejiga neurogénica y estrechez uretral postraumática, en los cuales efectuamos una variación del tipo Heineke Mikulicz de remodelación intestinal. La morbilidad quirúrgica fue poco revelante. Todos los pacientes controlados actualmente mantienen continencia urinaria diurna y nocturna y no hay residuo urinario importante. La evaluación urodinámica mostró bajas presiones al interior del reservorio, contracciones intestinales que decrecen en el transcurso del tiempo y capacidades volumétricas que se expanden progresivamente hasta alcanzar 800 ml, en algunas mediciones. La aceptabilidad por parte de los pacientes es buena y estimamos que constituye una técnica derivativa satisfactoria


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Derivação Urinária/métodos , Derivação Urinária/complicações
9.
Rev. chil. urol ; 52(1): 28-30, 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-87506

RESUMO

Presentamos nuestra experiencia con la pieloplastía de Anderson Hynes, en la reparación de la estrechez pielo-uretral. Se incluyeron en la investigación 55 pacientes, oteniendo éxito en 50 de ellos y escasas complicaciones. Destacamos las bondades de la técnica en adultos, y hacemos énfasis en la evaluación de la operación usando la renografía isotópica con Tc 99. Se discute la utilidad de dejar siempre tutor ureteral y nefrostomía


Assuntos
Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios , Estreitamento Uretral/cirurgia , Estreitamento Uretral/diagnóstico
10.
Rev. chil. urol ; 52(1): 62-4, 1989. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-87514

RESUMO

Es analizado el impacto de la quimioterapia en un grupo de 63 pacientes portadores de cáncer testicular avanzado, en quienes se utiliza la combinación cisplatino, vinblastina y bleomicina, obteniéndose 41 respuestas completas (65.1%) y una sobrevida actuarial de 56.5% para todo el grupo a 7 años y de 87.8% para los pacientes con respuesta completa vs. 0% el grupo con respuesta parcial y no respuesta. La toxicidad fue de carácter grave en 1 paciente (neumonitis por bleomicina) y mortal en otro


Assuntos
Humanos , Masculino , Protocolos de Quimioterapia Combinada Antineoplásica , Neoplasias Testiculares/tratamento farmacológico , Bleomicina/administração & dosagem , Cisplatino/administração & dosagem , Neoplasias Testiculares/reabilitação , Vimblastina/administração & dosagem
11.
Rev. chil. urol ; 52(1): 98-100, 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-87524

RESUMO

Presentamos nuestra experiencia en el tratamiento de 40 fístulas urogenitales, varias de ellas con intentos de reparación previa. Todas fueron iatrogénicas principalmente secundarias a operaciones ginecológicas o Radioterapia. Insistimos en la importancia que el ginecólogo tenga presente este tipo de complicaciones. Empleamos el abordaje transvesical (técnica de Füth) en la mayoría de los casos con buenos resultados


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Feminino , Fístula Urinária/cirurgia , Fístula Vesicovaginal/cirurgia , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios , Fístula Urinária/diagnóstico , Fístula Vesicovaginal/diagnóstico
12.
Rev. chil. urol ; 52(2): 133-5, 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-87530

RESUMO

La radioterapia es un tratamiento útil en algunas neoplasias de los órganos pelvianos, sin embargo, su uso no está exento de riesgos. Analizamos las diversas alternativas terapéuticas en las lesiones ureterales, en la cistitis actínica hemorrágica y en las fístulas urinarias secundarias a tratamientos radiantes. Discutimos nuestros resultados, destacándose como principal dificultad la presencia de actividad tumoral. Finalmente enunciamos algunos principios básicos de la radioterapia y hacemos énfasis en las modernas técnicas de irradiación, las cuales son más efectivas, con menos lesiones secundarias


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Lesões por Radiação , Radioterapia/efeitos adversos , Cistite/etiologia , Fístula Vesicovaginal/etiologia , Ureter/lesões
13.
Rev. chil. urol ; 52(2): 157-9, 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-87539

RESUMO

Presentamos nuestra experiencia en la colocación de prótesis intracavernosas no inflables para el tratamiento de la impotencia coeundi. Durante los últimos 7 años hemos instalado 57 prótesis; 34 modelo Jonas y 23 tipo Small Carrion. Con nuestra técnica hubo un 96% de satisfacción en los pacientes y sólo un 8,7% de complicaciones infecciosas. Concluimos que las prótesis no inflables son una alternativa terapéutica útil en el manejo de la impotencia


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Disfunção Erétil/cirurgia , Prótese de Pênis
14.
Rev. chil. urol ; 52(2): 199-202, 1989. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-87551

RESUMO

Actualmente no existe consenso en relación a cual es el material de sutura ideal para ser utilizado en las vías urinarias. Se estudiaron las suturas usadas más frecuentemente, midiendo sus resistencias basales y después de ser puestas en contacto (durante 10 días) con orinas infectadas con los cuatro gérmenes productores de infección urinaria, más frecuentes en nuestro hospital. Se constató una significativa disminución de la resistencia de los materiales sintéticos reabsorvibles por lo que se sugiere precaución en su uso. Los materiales de sutura naturales demostraron mayor seguridad para su utilización


Assuntos
Categute/análise , Técnicas In Vitro , Suturas , Técnicas de Sutura/efeitos adversos
15.
Rev. chil. urol ; 51(2): 162-5, 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-69979

RESUMO

Presentamos nuestra experiencia en 55 abscesos perinefríticos. Comprobamos que la gran mayoría ingresa a Servicios no urológicos y su diagnóstico es tardío. Un 45,5% eran portadores de litiasis y el 21,8% de Diabetes descompensada. En un 72% encontramos un claro origen renal con Gram negativo en los cultivos del pus. Sólo en seis encontramos Estafilococos. Destacamos la importancia de la pielografía y ecotomografía en el diagnóstico, ya que su tardanza solo aumenta la tasa de nefrectomías y mortalidad global que en nuestra casuística fue del 21.0%


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Abscesso , Nefropatias , Infecções Urinárias/terapia , Infecções Bacterianas
16.
Rev. chil. urol ; 51(2): 169-71, 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-69981

RESUMO

Se presenta una serie de 18 prostatitis bacterianas y 21 prostatitis no bacterianas tratadas durante 30 dias con Kelfiprin (R). Se reportan resultados exelentes o buenos en el 94% de las prostatitis bacterianas y en el 29% de las no bacterianas


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Prostatite/tratamento farmacológico , Sulfaleno/uso terapêutico , Trimetoprima/uso terapêutico , Prostatite/diagnóstico , Prostatite/etiologia
17.
Rev. chil. urol ; 51(2): 174-6, 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-69983

RESUMO

Presentamos cuatro pacientes insuficientes renales de término con enfermedad quística renal adquirida. Todos se encontraban en hemodiálisispor períodos de tres a ocho años. Dos pacientes presentaban además un carcinoma renal y uno se manifestó por metástasis cerebral. Insistimos en lo conveniente de controlar los riñones propios de la población sometida a hemodiálisis periódicas y/o programa de trasplantes con ecografía y/o scanner cada 6 meses o un año para decidir la nefrectomía


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Diálise Renal/efeitos adversos , Doenças Renais Císticas/etiologia , Insuficiência Renal Crônica/complicações , Neoplasias Renais
18.
Rev. chil. urol ; 51(2): 130-2, 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-69969

RESUMO

Presentamos la experiencia del Servicio de Urología del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, en 125 casos de Cirugía percutánea de cálculos renales y ureterales. Analizamos las indicaciones, fracasos y complicaciones de esta técnica. El 70% de los pacientes fueron dados de alta entre el 3er y 5o dias y obtuvimos éxito en el 92% de los casos. La selección del paciente es requisito fundamental para el éxito. A medida que ganamos experiencia hemos tratado con esta técnica a pacientes monorrenos, con megacalicosis, riñones mal rotados y riñón en herradura. Pensamos que la cirugía convencional aún tiene indicaciones precisas en el tratamiento de la litiasis


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Nefrostomia Percutânea/métodos , Cálculos Renais/cirurgia , Cálculos Ureterais/cirurgia , Complicações Intraoperatórias
19.
Rev. chil. urol ; 50(2): 107-10, 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-56529

RESUMO

Se analizaron nuestros últimos 10 años de cistectomía radical y derivación urinaria tipo Bricker, en cancer vesical. Estudiamos 37 casos demostrando una mortalidad de un 10.8%, un 29.7% de complicaciones precoces y un 27% de complicaciones tardías. La sobrevida global fue de un 41.5% a los tres años, 30.4% a los 5 años y a los 8 años plazo 21.7%. Las sobrevidas son invariablemente mejores en los estados superficiales. Se revisa la literatura internacional y se discute desde un punto de vista oncológico


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Neoplasias da Bexiga Urinária/cirurgia , Complicações Pós-Operatórias , Bexiga Urinária/cirurgia , Derivação Urinária
20.
Rev. chil. urol ; 50(2): 132, 1987.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-56537

RESUMO

Se presentan 12 casos de pacientes portadores de hidrocele, tratados mediante punción aspiración e instilación de tetraciclina intravaginal. Se muestran nuestros resultados, demostrándose que es una alternativa útil, inocua, con un bajo porcentaje de recidiva. Se insiste en la necesidad de esterilizar las tabletas de tetraciclina


Assuntos
Humanos , Inalação , Hidrocele Testicular/terapia , Tetraciclina , Hidrocele Testicular/tratamento farmacológico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA