Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Acta pediátr. Méx ; 10(4): 169-73, oct.-dic. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-88598

RESUMO

Entre 1971 y 1986 se atendió en el Instituto Nacional de Pediatría a 55 niños con diagnóstico de fístulo enterocutánea; la edad de los sujetos iba de tres a 17 años. El 80% de los pacientes fueron enviados de otros hospitales para tratamiento. Los factores desencadenantes más frecuentes fueron: apendicitis perforada, perforación intestinal pos Salmonella, enfermedad isquémica intestinal, vólvulo por Ascaris e invaginación intestinal. En 38 enfermos se diagnóstico fístula de gasto alto y en 17, de gasto bajo. De los 55 pacientes, en 41 se dió tratamiento conservador con dieta elemental, alimentación parenteral, o ambas, y en 30 (73%) se logró cierre espontáneo. En los 14 restantes se requirió intervención quirúrgica y se logró el cierre en 12 (86%). La mortalidad fué de 25% por septisemia y sus complicaciones; los enfermos que murieron tenían fístulas de gasto alto


Assuntos
Humanos , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Masculino , Feminino , Fístula Gástrica/diagnóstico , Fístula Gástrica/mortalidade , Fístula Gástrica/terapia , Fístula Intestinal/diagnóstico , Fístula Intestinal/mortalidade , Fístula Intestinal/terapia , Nutrição Parenteral
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA