Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Odontol. pediatr. (Lima) ; 20(2): 74-84, 20210000.
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1352505

RESUMO

Los hábitos orales son responsables de gran cantidad de alteraciones dentoalveolares y de tejidos blandos. El conocimiento del manejo de estos es de vital importancia para el clínico. El propósito de esta revisión es buscar en la literatura científica, el manejo de los hábitos orales más comunes, para así, crear una guía de tratamiento que ayude al clínico en su manejo. Metodología: Se revisaron 121 artículos de las bases Pubmed, Cochrane Library, Ebsco, Scielo y Google Scholar. Se priorizaron los artículos del tipo revisiones sistemáticas, metaanálisis, ensayos clínicos aleatorizados y guías clínicas, con una antigüedad no mayor a 5 años. Luego de la revisión y selección final, se utilizaron 45 artículos. La búsqueda se realizó en inglés y español, utilizando las palabras claves para los temas: succión no nutritiva, deglución atípica, respiración bucal, bruxismo y succión o mordedura labial. Conclusiones: el manejo de los hábitos orales es de carácter multidisciplinario. Existen distintos tipos de terapias y aparatología para cada uno de ellos, por lo que es importante realizar un adecuado diagnóstico y plan de tratamiento de acuerdo a las condiciones y necesidades particulares de cada paciente.

2.
Bol. Asoc. Argent. Odontol. Niños ; 40(1): 19-23, abr.-ago. 2011. ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-626211

RESUMO

La ansiedad y el temor frente al tratamiento dental son problemas comunes en niños y adolescentes, incluso en adultos. Generalmente, el paciente relaciona la ansiedad con el miedo al dolor. En la actualidad, existen diversas técnicas para manejar la conducta del niño ansioso en el consultorio dental. Estas técnicas van desde las no farmacológicas hasta las farmacológicas. Una de las técnicas no farmacológicas es la musicoterapia que será descrita en el presente trabajo. La utilización de música en niños y adolescentes durante la práctica dental es considerada una terapia de sugestión donde el niño es animado a fantasear. Lamentablemente, esta técnica por lo general no es muy utilizada debido a la poca información y estudios existentes. Trabajos sobre el tema aseguran que el uso de la música es una técnica que disminuye la ansiedad y en algunos casos el dolor en el tratamiento odontológico.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Criança , Ansiedade ao Tratamento Odontológico/terapia , Assistência Odontológica para Crianças/métodos , Comportamento Infantil/psicologia , Musicoterapia/métodos , Relações Dentista-Paciente , Motivação , Cooperação do Paciente
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA