Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Ginecol. obstet. Méx ; 57: 274-6, oct. 1989.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-93688

RESUMO

Se presenta el caso de una mujer de 28 años, con embarazo de 32 semanas, expuesta a vapores de mercurio en su domicilio, sin tener manifestaciones clínicas de intoxicación mercurial, pero con niveles urinarios tóxicos. Se realiza una revisión de la literatura médica sobre la intoxicación con mercurio durante el embarazo y su repercusión obstétrica y fetal, y se señala la forma de presentación con abuptio placentae como manifestación no descrita previamente


Assuntos
História do Século XX , Gravidez , Humanos , Feminino , Intoxicação por Mercúrio/complicações , Gravidez , México
2.
Ginecol. obstet. Méx ; 57: 242-6, oct. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-93693

RESUMO

Con el fin de determinar el valor del legrado uterino simultáneo a la conización cervical, así como la morbilidad del procedimiento, se estudiaron 318 pacientes de enero de 1980 a diciembre de 1986, en el Hospital de Gineco-Obstetricia No. 23 del IMSS; quienes fueron enviadas de la campaña del DOC, en Monterrey, Nuevo León, por presentar Papanicolaou anormal. El protocolo diagnóstico establecido fue biopsia cervical dirigida por prueba de Schiller y/o colposcopia y cono cervical. En 151 casos se practicó cono cervical sin legrado endometrial y en 167 se utilizó legrado endometrial simultáneo a la conización cervical. Los resultados indican que el procedimiento de legrado más conización cervical tuvo una morbilidad de 9.6% estadísticamente significativo (p < 0.05) en comparación al procedimiento de conización cervical (4%); además se observó un RR de 2.7 veces más de riesgo en el primer procedimiento, aumentó la morbilidad y no contribuyó a un diagnóstico más completo


Assuntos
Humanos , Feminino , Curetagem , Endométrio , Procedimentos Cirúrgicos em Ginecologia , México
3.
Ginecol. obstet. Méx ; 57(5): 121-5, mayo 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-73007

RESUMO

Con el objeto de determinar la eficacia de la criocirugía en el tratamiento del carcinoma intraepitelial de cérvix uterino, se estudiaron 58 pacientes que tuvieron un mínimo de tratamento de tres años. El promedio de edad de estas pacientes fue de 31.84, la paridad en promedio fue de cuatro. La secuencia diagnóstica se estableció por citología y biopsia cervical orientada por colposcopia. Se utilizó para la criocirgía óxido nitroso, empleándose doble técnica de congelación. El porcentaje de curación a un mínimo de tres años de seguimiento fue de 91.37% y fracaso del procedimiento terapéutico de 8.32%. Durante el control se obtuvo 5% de citologías falsas positivas. De las 58 pacientes, 13 lograron embarazo, cuya resulución de éste fue en 85% por vía vaginal y 15% mediante operación cesárea


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Feminino , Criocirurgia , Neoplasias do Colo do Útero/cirurgia
4.
Ginecol. obstet. Méx ; 55: 37-40, oct. 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-104120

RESUMO

Se analizaron 218 pacientes con diagnóstico de toxemia severa que ingresaron a la unidad de cuidados intensivos de adultos. Se encontró una tasa de prematuerez muy alta a medida que fue mayor la edad de las pacientes y el número de gestas. En el grupo de toxemia impura la prematurez fue mayor que en el de toxemia pura (tasa de 785,51 x1000). Los casos con atención prenatal presentaron menor tasa de prematurez; 25% presentó retraso en el crecimiento intrauterino (RCI). La tasa de mortalidad perinatal fue de 68.80 x 1000. En 90% de los casos el embarazo se resolvió mediante operación cesárea. No hubo mortalidad materna. La morbilidad más frecuente fue DPPNI, anemia, infección de herida quirúrgica, hipotonía uterina y como principal problema neurológico, desprendimiento de retina


Assuntos
Gravidez , Lactente , Adolescente , Adulto , Humanos , Feminino , Morte Fetal/epidemiologia , Doenças Fetais/epidemiologia , Pré-Eclâmpsia/epidemiologia , Doença Aguda , Mortalidade Infantil , Recém-Nascido Prematuro , México/epidemiologia , Pré-Eclâmpsia/mortalidade
5.
Ginecol. obstet. Méx ; 54(10): 269-73, oct. 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-77389

RESUMO

Se trataron 200 casos de cervicitis crónica, 100 con electrocoagulación y 100 con criocirugía. La edad de las pacientes fue de 18 a 54 años, con un promedio de 30. La paridad fue de 0 a 9. Las lesiones cervicales fueron clasificadas en mínima, moderada y extensa, según su dimensión. En lesiones mínimas se obtuvo 100% de curación con ambos métodos, al diferencia estribó que con electrocoagulación se requirió 4.34% de aplicación en dos sesiones requirió más de una sesión terapéutica. En lesiones moderadas, con electrocoagulación se obtuvo 44% de curación y con criocirugía 100%, además de que las pacientes sometidas a electrocoagulación 70% requirió dos sesiones de tratamiento y con criocirugía sólo una sesión. En lesiones extensas se obtuvo con 29% de curación con electrocoagulación, con criocirugía 97% (p = < 0.001)


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Feminino , Criocirurgia , Eletrocoagulação/métodos , Cervicite Uterina/terapia , Doença Crônica
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA