Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Cochabamba; s.n; nov. 2011. 89 p. graf, tab.
Tese em Espanhol | LIBOCS, LILACS, LIBOE | ID: biblio-1296149

RESUMO

La presencia de infecciones puerperales constituye factores de riesgo importantes, para el curso normal del puerperio ya que pueden presentarse complicaciones graves para el binomio madre- niño. En el presente estudio se identifico “factores de riesgo de infecciones post parto” en mujeres atendidas en el Hospital Materno Infantil Germán Urquidi, en el segundo semestre de la gestión 2010. Se realizó un estudio cuantitativo, exploratorio y de corte transversal, seleccionando como muestra a la totalidad de mujeres con diagnóstico de infección puerperal, en el segundo semestre de la gestión 2010, aplicándose una guía de registro documental como instrumento. Los resultados reflejan que la frecuencia de infecciones post parto fue de 7%, de un total de 1527 puérperas atendidas en este periodo. Entre las infecciones más frecuentes se destaca la endometritis en un 63%, las características personales de riesgo presentes en un 30% es la edad ya que son adolecentes, 61% con un nivel educativo entre ninguno a primaria, algunas aun se encuentran estudiando, un porcentaje significativo se dedica a labores de casa, 30% son solteras las cuales no cuentan con el apoyo del conyugue. En relación al seguimiento del embarazo, mediante controles prenatales se obtuvo que 26% de las mujeres no realizaron control prenatal y 18% tuvo un parto domiciliario sumando a otro 16% que si bien realizo control prenatal, también culmino su embarazo en domicilio


Assuntos
Feminino , Bolívia , Fatores de Risco , Infecção Puerperal/enfermagem , Infecção Puerperal/mortalidade , Infecção Puerperal/prevenção & controle
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA