Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. méd. Hosp. Gen. Méx ; 61(2): 71-8, abr.-jun. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-248074

RESUMO

Antecedentes. La uveítis anterior aguda asociada al HLA-B27 es una enfermedad inflamatoria del ojo ampliamente conocida; la espondilitis anquilosante y la uveítis anterior aguda, bilateral alterna, no granulomatosa se asocia al HLA-B27 en un 30 por ciento de la población mexicana afectada con esta espondiloartropatía. Se han observado diferencias entre la uveítis anteriores agudas asociadas al HLA-B27 y aquellas que no lo presentan, considerándose como un factor pronóstico al antígeno B27. Objetivo. Determinar la prevalencia del antígeno HLA-B27 en la uveítis anteriores agudas idiopáticas y sus características clínicas, a fin de establecer la importancia del HLA-B27 en pacientes con uveítis en la población mexicana. Material y métodos. Se practicó examen oftalmológico completo y estudios de laboratorio a 30 pacientes que, de acuerdo a criterios de inclusión y exclusión, tuvieron el diagnóstico de uveítis anterior aguda no granulomatosa en la que no se demostró enfermedad sistémica asociadas a la uveítis. En caso necesario, se indicó tratamiento local con corticoesteroides y ciclopléjicos. La muestra de sangre para determinar HLA-B27 se envió al Servicio de Inmunología del Instituto Nacional de Nutrición Salvador Zubirán. Resultados. Se incluyeron 30 pacientes, 16 del sexo femenino y 14 del masculino, todos mestizos, edad entre 15 a 65 años con una media de 33.6 años. Ocho de los 30 pacientes tuvieron HLA-B27 positivo (26.7 por ciento). Los 22 restantes fueron HLA-B27 negativos; de éstos, 17 (72 por ciento) presentaron uveítis unilateral, once (50 por ciento) tuvieron recurrencias, 18 (81.8 por ciento) respondieron favorablemente al tratamiento tópico; la duración promedio del cuadro agudo fue de 24 días, la agudeza visual promedio fue 20/25. En los ocho pacientes con B27 positivo, los resultados porcentualmente fueron semejantes. La uveítis en los casos B-27 negativos presentaron: congestión ciliar en el 82 por ciento, depósitos retroqueráticos moderados en el 59 por ciento, celularidad leve en cámara anterior en el 72 porciento, sinequias en el 63 por ciento y la uveítis se consideró leve en el 72 por ciento...


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Uveíte/diagnóstico , Uveíte/fisiopatologia , Uveíte/imunologia , Doença Aguda , Biomarcadores , Sinais em Homeopatia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA