Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Gac. méd. Méx ; 133(2): 127-39, mar.-abr. 1997. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-227261

RESUMO

La quimioterapia de la neurocisticercosis nació lógicamente por el poco éxito de la cirugía, que generalmente es paliativa y no curativa. Praxicuantel es la única droga acerca de la cual se han publicado series de más de 100 casos y con seguimiento de más de dos años. Su uso se ha hecho universal. Razones éstas para escogerlo como tema de este escrito. Se pretende contribuir a determinar su valor terapéutico en el tratamiento de la neurocisticercosis por medio del monitoreo clínico y radiológico de 50 enfermos seguidos entre 10 (72 por ciento) y más de 10 años (28 por ciento). Se les había tratado con praxicuantel a la dosis de 50mg por kilogramo de peso, durante 15 días. El 26 por ciento recibió un tratamiento, el 58 por ciento dos tratamiento y el 22 por ciento tres o más. Se les estudió una vez más clínica y radiológicamente por tomografía axial computada de cráneo o resonancia magnética, las pruebas biológicas se hicienron únicamente en los casos sospechosos de actividad. Como resultados se registró 68 por ciento de curaciones clínicas o mejorías importantes. Se hace énfasis en 6 por ciento de los casos en donde el proceso de curación clínica fue aparente. Se confirma que neurociticercosis es un padecimiento crónico generalizado, en el que la evolución se hace por períodos de actividad, alternando con períodos de recesión. Se condena el uso de testigos y se sugiere para ulteriores investigaciones el que sigan amplias series de casos durante largos lapsos. Se insiste en que el mejor tratamiento de la enfermedad es la profilaxis


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Antiplatelmínticos/uso terapêutico , Encefalopatias/diagnóstico , Encefalopatias/tratamento farmacológico , Encefalopatias/etiologia , Doença Crônica , Cisticercose/complicações , Cisticercose/diagnóstico , Cisticercose/tratamento farmacológico , Praziquantel/uso terapêutico , Fatores de Tempo
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA