Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. méd. IMSS ; 21(2): 207-17, 1983.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-15091

RESUMO

La infeccion es la principal causa de muerte en el huesped inmunodeficiente. Con el creciente uso de agentes antineoplasicos e inmunosupresores, el numero de este tipo de enfermos que se atiende en los hospitales es cada vez mayor, lo que ha hecho necesario establecer lineamientos de estudio, prevencion y tratamiento de la infeccion en el paciente pediatrico inmunodeficiente. Se hacen comentarios respecto a la epidemiologia de la infeccion y la fisiopatogenia de la inmunosupresion en relacion con la enfermedad o el tratamiento de fondo. Se sugiere un protocolo de estudio en el enfermo granulocitopenico febril, y se establecen conclusiones en cuanto a la prevencion y el tratamiento de las complicaciones infecciosas


Assuntos
Criança , Humanos , Imunidade Celular , Formação de Anticorpos , Terapia de Imunossupressão , Infecções Bacterianas
4.
Arch. invest. méd ; 13(4): 213-8, 1982.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-7770

RESUMO

Entre 77 ninos con diarrea de adquisicion intrahospitalaria, se demostro la presencia de microorganismos potencialmente patogenos en 45 (57 por ciento) y en solo 11 de 32 (34 por ciento) casos de control, con una diferencia significativa. Se encontraron rotavirus, Salmonela. E. coli seroagrupable, Shigella, E.histolytica y G. lamblia. Hubo una diferencia significativa entre ambos grupos en relacion con rotavirus. Salmonella y Shigella solo se encontraron en el grupo de pacientes. La presencia de E. coli seroagrupable fue casi igual en los dos grupos de ninos. El numero de parasitos encontrados fue muy pequeno y solamente se observaron quistes


Assuntos
Lactente , Humanos , Masculino , Feminino , Infecção Hospitalar , Gastroenterite
5.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 39(12): 806-11, 1982.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-12623

RESUMO

En este trabajo se hace hincapie en la importancia de las infecciones intrahospitalarias y se hacen consideraciones sobre los factores que influyen en las genesis de las septicemias. Se analizan 20 casos de septicemia de adquisicion intrahospitalaria tratando de correlacionar diferentes factores intrinsecos y extrinsecos del huesped con la causa de la septicemia se inicio despues de las 72 horas de estancia hospitalaria. Predominaron los germenes gramnegativos, en especial Klebsiella y Pseudomonas. La causa mas comun de ingresso fue la gastroenteritis y la existencia de desnutricion proteinocalorica avanzada.Predomino en los primeros meses de la vida. Todos estuvieron sometidos a diversas maniobras medicoquirurgicas, entre ellas laparotomias, venodisecciones, dialisis peritoneal y drogas inmunodepresoras. La letalidad en este estudio fue de 75%. Se encontro que la frecuencia de septicemias nosocomiales en el Hospital de Pediatria del Centro Medico Nacional del IMSS varia entre el 12.7% y el 14.0% de las infecciones intrahospitalarias


Assuntos
Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Infecção Hospitalar , Sepse , Klebsiella , Pseudomonas
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA