Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. medica electron ; 39(2): 384-391, mar.-abr. 2017.
Artigo em Espanhol | LILACS, CUMED | ID: biblio-1120928

RESUMO

A partir de 1 de enero de 1959 el gobierno revolucionario se dedicó a resolver los principales problemas de la Salud, tanto urbana como rural, en correspondencia con el programa del Moncada, hasta crear el Sistema Nacional de Salud, y acometer su gradual perfeccionamiento. Fidel dedicó gran parte de su tiempo a la Salud y se logró alcanzar indicadores de países del primer mundo e incluso superarlos, inspirados en el legado martiano. El objetivo de este trabajo es destacar la continuidad del pensamiento de José Martí y de Fidel Castro en la salud pública cubana (AU).


From January 1st 1959 on, the revolutionary government dedicated itself to solve the main health problems of the country, as much in urban areas as in rural ones, in correspondence with the Moncada program, achieving the creation of the National Health System and its gradual improvement. Fidel Castro devoted most of his time to Health Care, and our country reached and even surpassed health indicators of the First World, inspired in Jose Martí legacy. The objective of the current work is highlighting the continuity of Jose Marti's and Fidel Castro's thoughts in Cuban public health (AU).


Assuntos
Humanos , Masculino , Saúde Pública/educação , Saúde Pública/métodos , Saúde Pública/ética , Medicina/métodos , Ética Médica , História da Medicina
2.
Rev. medica electron ; 27(1)ene.-feb. 2005.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-405036

RESUMO

La práctica de la enfermería se ve continuamente enfrentada a la identificación de problemas cuyo objetivo no es solo combatir la enfermedad, sino satisfacer un amplio repertorio de necesidades humanas cuya valoración y diagnóstico forman parte sustancial de la actividad actual del enfermero. El método mediante el cual esto se logra, es el proceso de atención de enfermería. Una de las grandes teóricas de la ciencia, la enfermera Dorothea Elizabeth Orem en 1958, estableció un modelo conceptual basado en el déficit del autocuidado, abordando este aspecto como una necesidad humana. En los Sistemas de Enfermería, la más general de sus teorías, hace alusión al autocuidado y al déficit del mismo, definiendo así la estructura y contenido de la profesión enfermera. Motivados en demostrar que el modelo del déficit del autocuidado propuesto por esta relevante investigadora puede ser aceptado y aplicado al proceso de atención de enfermería, se realizó este trabajo, convencidos de que puede contribuir a elevar la calidad de la actuación profesional del enfermero cubano...


Assuntos
Humanos , Autocuidado , Cuidados de Enfermagem/métodos , Filosofia em Enfermagem , Teoria de Enfermagem/métodos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA