Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. patol. trop ; 42(2): 177-186, abr.-jun. 2013. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-696197

RESUMO

La mayor microepidemia de Enfermedad de Chagas (ECh) de transmisión oral (103 afectados) se detectó en 2007 en una escuela en Caracas, Venezuela. Este trabajo describe los hallazgos clínicos yde laboratorio en 22 personas hospitalizadas. Se investigó la presencia de parásitos y de anticuerposespecíficos IgM e IgG (ELISA y Hemaglutinación Indirecta). Se encontraron parásitos en 22,7por cento(5/22) individuos y anticuerpos anti-Trypanosoma cruzi en 86,3por cento (19/22). Los diagnósticosdiferenciales de ingreso fueron dengue, infección urinaria, histoplasmosis, polimiositis, enfermedad autoinmune y mononucleosis. Se encontró fiebre diaria y prolongada en 18/22 (81,8por cento) y edema en 9 (40,9por cento) personas. En 13/19 casos confirmados hubo afectación cardíaca, 7 (31,8por cento) con derrame pericárdico y uno (4,5por cento) con fibrilación auricular que ameritó cardioversión. Otros hallazgos fueron astenia, mialgias, cefalea, dolor precordial y abdominal. Hubo alteraciones en los valoresde troponina (8/11), VSG (8/14), PCR (14/16), LDH (8/9) y leucocitos (8/21). Tres personas no presentaron anticuerpos para T. cruzi y un caso confirmado falleció. La sospecha clínica de ECh transmitida por vía oral es difícil pues no hay asociación con el vector ni puerta de entrada del parásito y los síntomas que eventualmente pueden orientar el caso, usualmente son inespecíficos. La enfermedad aguda puede progresar a enfermedad severa cuando el diagnóstico y tratamientooportunos se retrasan.


Assuntos
Humanos , Doença de Chagas/epidemiologia , Doença de Chagas/transmissão , Promoção da Saúde , Trypanosoma cruzi , Venezuela
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA