Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
1.
2.
Rev. venez. endocrinol. metab ; 10(supl.1): 65-74, oct. 2012. tab
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: lil-676491
3.
Med. interna (Caracas) ; 26(4): 222-235, 2010. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-778703

RESUMO

Los pacientes diabéticos con discapacidad necesitan frecuentemente de cuidados de terceros. Estos cuidados son ofrecidos por familiares que carecen de orientación adecuada. Ambos grupos tienen necesidades que deben ser definidas. Identificar las necesidades básicas, tanto de los diabéticos con discapacidad y de sus cuidadores. Se realizaron 2 encuestas, 1) dirigida a diabéticos con discapacidad pacientes diabéticos 2) dirigida a sus cuidadores. Se analizaron necesidades de conocimientos, afecto, conductas y capacidad de identificar la necesidad de tener un cuidador o de ser cuidado, y se interrogó sobre las solicitudes que harían al médico. Se realizó descripción de la muestra y comparación de las respuestas entre géneros. Se evaluaron 80 pacientes, 66% mujeres y 44% hombres, y 71 cuidadores, 86% mujeres y 14% hombres. La edad de los pacientes estuvo entre 38 y 90 años, con una media de 63,66 ± 13,28 DS, y en los cuidadores entre 19 y 69 años, con una media de 47,56 ± 12,69 DS. Se encontró que existían 3,75 razones por cuidador para realizar su rol. Entre los pacientes, el promedio general fue de 3,52, en los hombres 9,91 razones y las mujeres en 2,5. Las necesidades entre ambos grupos fueron similares; predominó la necesidad de conocimiento, afecto y forma de actuar en determinadas situaciones clínicas. El 41% de los pacientes tenía alguna petición al médico sobre sus necesidades; el 61% de ellas fue sobre educación; el 68% de los cuidadores solicitó: educación (36,7 %) y 24,2% sobre las necesidades propias del cuidador como persona. Se necesita un nuevo abordaje sobre la condición paciente y cuidador, pues tienen necesidades comunes y particulares...


Diabetic patients with disabilities often need care from others. This care is often proportioned by relatives who lack proper guidance. To identify the basic needs of diabetic patients with disabilities and their caregivers. We conducted two surveys, 1) aimed at disabled diabetic patients and 2) directed to their caregivers. We defined the need for knowledge, affection, behavior and ability to identify the need for a caregiver, and what would be asked from the physicians. A description of the sample and comparison of responses between the sexes was performed. We evaluated 80 patients, 66% women and 44% men, and 71 caregivers, 86% female and 14% male. The age of the patients was 38 - 90 years (mean of 63.66 ± 13.28 DS); the age of the caregivers was 19 - 69 years (mean of 47.56 ± 12.69 SD.) We found 3.75 reasons per caregiver to perform that role. The average numbers of reasons for the patients to have a caregiver were 3.52 (9.91 reasons for men and 2.5 for women). The requirements were similar between both groups: the prevailing need was for knowledge, affection and how to react in certain clinical conditions. 41% of the patients had at least one petition to the physician about their needs, 61% on education. The caregivers also had requests in 68%, of which 36.7% were on education and 24.2 % on the caregiver's own needs as an individual. A new approach on the patient and caregiver status are needed. The male patient has great expectations of the caregiver and the caregiver has specific conditions that warrant special attention regarding education and personalized guidance...


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Diabetes Mellitus/diagnóstico , Acompanhantes Formais em Exames Físicos , Avaliação das Necessidades , Pessoas com Deficiência/psicologia
4.
Med. fam. (Caracas) ; 12(2): 12-18, jul.-dic. 2004.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-436441

RESUMO

El presente trabajo pretende describir, desde una perspectiva histórica, los aspectos que intervinieron en el desarrollo de la Certificación y recertificación en Medicina Familiar en Venezuela. Certificación es el proceso por el cual una entidad, aplicando criterios preestablecidos, avala, a través de un proceso de evaluación que un profesional médico posee conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que aseguren su competencia en el cuidado de los pacientes. Recertificación es el proceso por el cual el especialista es evaluado para asegurar el mantenimiento de la competencia en ecuidado de los pacientes. Se presenta una revisión general de sus características en Venezuela, así como la participación de las diversas instituciones nacionales e internacionales que han intervenido, de modo importante en la evolución del Medico Familiar Venezolano


Assuntos
Certificação , Médicos de Família/história , Medicina , Venezuela
5.
Med. fam. (Caracas) ; 9(1): 67-73, ene.-jun. 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-391259

RESUMO

La osteoporosis es un problema que se acrecienta con el envejecimiento de la población. Esta afección puede cursar de forma asintomática. La densimetría ósea permite evaluar con precisión el grado de perdida de la masa ósea. La prevención precoz de la enfermedad se fundamenta en una alimentación balanceada con porte de 1200-1500 mg de calcio por día, eliminación de factores de riesgo, ejercicios, alimentación de cigarrillos y reducción de la ingesta de alcohol y café. La prevención secundaria consiste en ejercicio y administración de hormonas de reemplazo, raloxifeno, bifosfonatos, calcio y vitamina D. La enfermedad consiste en ejercicio y administración de hormonas de reemplazo hormonal con estrógenos detiene la pérdida del hueso.


Assuntos
Humanos , Densidade Óssea , Cálcio , Densitometria , Terapia de Reposição Hormonal , Osteoporose , Fatores de Risco , Vitamina D
6.
Med. fam. (Caracas) ; 8(1/2): 65-71, ene.-dic. 2000.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-391267

RESUMO

El envejecimiento lleva de por sí un deterioro de las capacidades intelectuales, que pueden llegar a interferir con el desenvolvimiento de las actividades cotidianas, sociales o laborales para entonces, dejar de hablar de envejecimiento normal y pasar el termino de demencia. Una persona de edad avanzada suele tener múltiples factores de riesgo de depresión y el diagnosticar oportunamente este cuadro es algo tan fundamental como ocasiones difícil sobre todo en los pacientes gerontes. La enfermedad de Alzheimer aumenta su incidencia a medida que la población envejece y es una de las causas más frecuentes de demencia. El tratamiento basado en el trabajo en equipo, puede aliviar notablemente a las enfermedades mentales en la tercera edad.


Assuntos
Humanos , Idoso , Doença de Alzheimer , Demência , Depressão , Saúde do Idoso , Médicos de Família , Transtornos Mentais , Envelhecimento
7.
Med. fam. (Caracas) ; 4(1): 34-37, ene.-mar. 1995. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-391313

RESUMO

El presente estudio tuvo por objetivo determinar el grado de información que, sobre menopausia y andropausia, tienen tanto las mujeres como los hombres que acudieron a la consulta de medicina Familiar del Centro Ambulatorio de Caricuao, durante los meses de julio, agosto y septiembre de 1993. Para la recopilación de los datos se diseño un formato de encuesta, la cual fue administrada a los pacientes integrantes de la muestra. Se determinó la relación existente entre las variables estudiadas, a saber sexo, edad, grado de instrucción y ocupación con el grado de información de tipo básico, de clínica y tratamiento sobre menopausia y andropausia. Por otra parte se indagó la fuente de información a la cual habían tenido acceso los encuestados. Se encontró un nivel no satisfactorio de información sobre menopausia y andropausia, independientemente del sexo, edad y grado de instrucción sugiriendo los resultados además, que los médicos deberían suministrar mayor información al respecto.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Gerenciamento Clínico , Homens , Menopausa , Estatística , Mulheres , Venezuela
8.
Med. fam. (Caracas) ; 2(1): 23-28, ene.-mar. 1993. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-391337

RESUMO

Tomando en cuenta la importancia que tiene la educación en la efectividad de los programas preventivos del diabético, es que decidimos investigar el conocimiento que sobre diabetes mellitus tienen ellos. Se estudiaron 20 pacientes diabéticos, mayores de edad, asistentes a la consulta de medicina familiar del Centro Ambulatorio de Caricuao; suministrándosele un cuestionario dirigido, encontrándose; predominio (65 por ciento) de un deficiente grado de conocimiento, siendo prevalente en aquellos que tenían; fuente de información no médica, edad avanzada, grado de instrución alfabeta o primaria y con corto tiempo de evolución de su enfermedad.


Assuntos
Humanos , Adulto , Adulto , Diabetes Mellitus , Gerenciamento Clínico , Conhecimento
9.
Med. fam. (B.Aires) ; 2(2): 147-50, jun. 1990.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-255497

RESUMO

La Medicina Familiar está buscando cada vez más facilitar una mejor salud en los individuos, a través de una mayor responsabilidad del paciente, del envolvimiento familiar y de la toma de decisiones compartidas. El énfasis que pone la Medicina Familiar en la familia como la unidad básica de atención, es uno de los principios primordiales de esta especialidad. La familia puede ser un recurso importante para resolver o causar problemas de salud, teniendo el Médico de Familia una importante intervención en el proceso de sufrimiento o recuperación de la misma


Assuntos
Família , Medicina de Família e Comunidade , Relações Familiares , Processo Saúde-Doença , Relações Profissional-Família , Médicos de Família , Atenção Primária à Saúde
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA