Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Medicina (B.Aires) ; 56(4): 353-62, 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-186256

RESUMO

Se estudiaron prospectivamente las pacientes que sufrieron fracturas de cadera ante traumatismos leves o moderados, internados consecutivamente durante 12 meses en el Hospital de Clínicas (6/93 - 5/94): 102 mujeres entre 52 a 94 años de edad (promedio + l DS: 79,5 + 9,1 años) y 17 hombres entre 61 a 98 años de edad (79,7 ñ 9,9 años) sufrieron dicha fractura. La relación mujer: hombre fue de 6:1. Se estudiaran también 55 mujeres controles que no padecían enfermedades que afectaran directamente el esqueleto y que no habían sufrido fracturas de cadera: edade 77,1 + 5,8 años. Las pacientes con fracturas de cadera presentaron menor peso (p < 0,01), menor edad de comienzo de la menopausia (p < O,01), y una tendencia a mayores antecedentes familiares de fractura de cadera (p < O,08), comparando con las mujeres controles de similar edad. Excluyendo las fracturas vertebrales, el 44 por ciento de las pacientes con fracturas de cadera habían sufrido fracturas esqueléticas previas, mientras que sólo el 16 por ciento de las mujeres controles tuvieron fracturas previas (p < O,001). Las fracturas previas más frecuentes fueron las de muñeca y húmero. El 48 por ciento de las mujeres con fracturas de cadera presentaron por lo menos un aplastamiento vertebral. Las mujeres con fracturas de cadera presentaron con mayor frecuencia antecedentes de afecciones que favorecem la inestabilidad postural: Los estudios bioquímicos mostraron niveles significativamente disminuidos, de albuminemia (p < 0,001), calcemia (p < 0,01) y significativamente incrementados de PTH (p < 0,05) en los pacientes comparado con los controles. También presentaron una densidad mineral ósea (medida por absorciometría de rayos X) significativamente disminuida en el fémur proximal, esqueleto total, piernas y pelvis (p < 0,001), cráneo y columna total (p < 0,05). La evaluación de la composición corporal mostró que las pacientes con fracturas de cadera tenían una masa magra significativamente menor (p < O,05) comparado con los controles. El tejido graso también fue menor que en los controles, pero no alcanzó significación estadística. Los estudios efectuados indican que las fracturas de cadera en las mujeres son el resultado final de una serie de factores previos: menopausia más temprana, menor nutrición y peso corporal, presencia de enfermedades previas que aumentan las posibilidades de sufrir caídas, niveles más elevados de PTH y una masa ósea disminuida, que por lo general ya ha contribuido a la ocurrencia de fracturas óseas previas. La prevención de las fracturas de cadera debe estar dirigida a múltiples factores, teniendo en cuenta en especial aquellos que puedan ser modificados.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Composição Corporal , Densidade Óssea , Fraturas do Quadril/metabolismo , Idoso de 80 Anos ou mais , Fraturas do Quadril/cirurgia , Estudos Prospectivos , Fatores de Risco
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA