Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Actual. nutr ; 23(1): 61-66, ene-2022.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1417838

RESUMO

Introducción:Un40al70%de los pacientes con cáncer experimentan desnutrición. Esto aumenta la morbimortalidad, disminuyéndola calidad de vida y empeorando la respuesta a tratamientos. Los tratamientos domiciliarios demostraron ser seguros y efectivos, y la Telemedicina brinda confiabilidad para realizar seguimiento. Objetivos: Determinar el estado nutricional de pacientes oncológicos y oncohematológicos entratamientoquimioterápicodomiciliarioy evaluar la relación entre el estado nutricional, los efectos adversos y la tolerancia al tratamiento. Métodos: Estudio observacional, descriptivo y longitudinal entre marzo y octubre de 2020. Se incluyeron pacientes con tumores sólidos o enfermedades oncohematológicas que recibieron tratamiento domiciliario, seleccionados con previa evaluación. Las vías de administración fueron intravenosa, intramuscular, subcutánea e intravesical y se realizó tamizaje nutricionalmedianteNutriScore®. Se solicitótambiénregistroalimentario. Variables: Edad, sexo, diagnóstico, estado nutricional, vía de administración, tolerancia, ingesta, intervención nutricional, soporte nutricional previo. Se realizó análisis estadístico descriptivo y de correlación entre el estado nutricional, tolerancia y los efectos adversos(Test de Fisher). Resultados: Se incluyeron 105 pacientes(67 hombres), la edad promedio fue de 67.7 años. Treinta presentaron riesgo nutricional. Al inicio, 3 pacientes recibían soporte nutricional (2 oral y 1 parenteral). Se realizaron 836 sesiones de quimioterapia. Tolerancia: 621 (74.3%) muy buena; 151 (18%) buena; 50 (6 %) regular y 14 (1.7%) mala. La ingesta media fue de 1517 calorías diarias. De los 105 pacientes, 40 presentaron algún evento adverso, principalmente digestivos. Una paciente suspendió tratamiento por intolerancia. Correlación entre estado nutricional y eventos adversos: sin diferencias estadísticamente significativas. Correlación entre estado nutricional y tolerancia: asociación estadísticamente significativa. Conclusión: El deterioro nutricional es condición frecuente en pacientes con cáncer, el riesgo nutricional elevado se relaciona con menor tolerancia al tratamiento. La implementación de programas de cuidados nutricionales remotos permite detectar tempranamente cambios en el estado nutricional


Assuntos
Humanos , Pessoa de Meia-Idade , Telemedicina
2.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 57(2): 85-8, 1992. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-112427

RESUMO

Se estudiaron 87 puérperas a las que se les practicó ecografías para monitorizar la involución uterina a los días 1,2 y 3 del puerperio. Dieciocho de ellas fueron examinadas al 15- y 30- día postparto. La medición del área uterina ( x 1/2 largo x 1/2 ancho) aparece como el método más sensible para esta evaluación. El útero involuciona simétricamente y completa este proceso a los treinta días. No se apreciaron diferencias significativas en la involución uterina dependientes de la lactancia, paridad y uso de retractores uterinos


Assuntos
Humanos , Feminino , Período Pós-Parto/fisiologia , Transtornos Puerperais , Útero
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA