Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Horiz. enferm ; 30(1): 27-35, 2019.
Artigo em Espanhol | LILACS, BDENF | ID: biblio-1222972

RESUMO

La adolescencia es una etapa de cambios tanto físicos como emocionales, en cual ocurren embarazos, los cuales son un problema de salud pública y tienen mayor incidencia en poblaciones de recursos económicos bajos, con poco acceso a los servicios de salud y educación, como lo son las comunidades indígenas. Un embarazo a temprana edad es una responsabilidad para la mujer que lo presenta pues tiene que enfrentar a una sociedad llena de prejuicios, la consecuencia principal a esta edad es abandonar temporal o definitivamente sus estudios para tomar la responsabilidad de esta nueva situación. OBJETIVO: Conocer cuáles son los factores que influyen en la deserción escolar de madres adolescentes en una comunidad indígena. METODOLOGÍA: Se realizó un estudio cuantitativo, transversal y descriptivo, se estudió una muestra de 16 madres adolescentes de entre 15 y 20 años, se utilizó una ficha de información donde se identifican las causas principales por las que se origina la deserción escolar respetando en todo momento la autonomía, justicia, beneficencia y no maleficencia. RESULTADOS: La causa principal fue la falta de recursos económicos, seguido por la pérdida de interés por los estudios y el cuidar a su hijo. CONCLUSIÓN: La falta de recursos económicos y la responsabilidad de un nuevo ser son la causa principal para abandonar la escuela, debido a las responsabilidades nuevas que acaba de adquirir, no logrando la adaptación al nuevo cambio.


Adolescence is a stage of physical and emotional changes, in which pregnancies occur, which are a public health problem and have a greater incidence in populations with low economic resources, with little access to health and education services, as are the indigenous communities. A pregnancy at a young age is a responsibility for the woman who presents it because she has to face a society full of prejudices, the main consequence at this age is to temporarily or permanently leave school to take responsibility for this new situation. OBJECTIVE: Knowing the factors that influence the dropout of adolescent mothers in an indigenous community. METHODOLOGY: A quantitative, transversal and descriptive study was carried out, we studied a sample of 16 adolescent mothers between 15 and 20 years old, an information sheet was used to identify the main causes of school dropout, respecting autonomy, justice, beneficence and non-maleficence at all times. RESULTS: The main cause was thelack of economic resources followed by the loss of interest in the studies and caring for their child. CONCLUSION: The lack of economic resources and the responsibility of a new being are the main cause to leave school, due to the new responsibilities that have just acquired, not achieving the adaptation to the new change.


Assuntos
Humanos , Feminino , Adolescente , Adulto , Gravidez na Adolescência , Evasão Escolar , Povos Indígenas , Pobreza , Adaptação a Desastres , México
2.
Artigo em Espanhol | LILACS, BDENF | ID: biblio-1035288

RESUMO

Resumen:


Introducción: la Enfermería del futuro estará determinada por la visión del perfil deseado. Objetivo: validar el instrumento “Aportaciones de un perfil deseado de Enfermería para determinar la imagen objetivo de las enfermeras en la próxima década”. Material y métodos: participaron 139 sujetos. Para la validación se empleó la prueba KMO y Bartlett y mediante el análisis factorial. La interpretación de factores se hizo con máxima verosimilitud con el método Varimax. La aplicabilidad, validación, precisión y coherencia fueron determinados para cada una de las preguntas del cuestionario de 48 ítems. Resultados: el instrumento presentó buena consistencia interna (Cronbach α de 0,95). Los dominios están identificados e interpretados, donde se muestra una carga de estimación factorial, explicando la varianza total para los factores mostrados. No se extrajo ningún factor. Conclusión: este instrumento es una herramienta válida y confiable para medir las tendencias para la mejora de la imagen de Enfermería en la próxima década.


Assuntos
Enfermagem , Estudo de Validação , Percepção , Percepção Social , México
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA