Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Gac. méd. Méx ; 132(5): 507-13, sept.-oct. 1996.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-202945

RESUMO

La inmunología de las mucosas ha adquirido gran importancia, principalmente por la necesidad de comprender mejor la manera de estimular respuestas inmunes que prevengan enfermedades. En México, donde se reconoce la importancia de las enfermedades infecciosas que afectan mucosas (diarreas, neumonías, parasitosis) y existe un aumento preocupante de hipersensibilidades (asma, intolerancia alimentaria) no hay suficientes grupos dedicados a la investigación en esta área. El objetívo principal de los mecanismos de defensa de las mucosas es impedir la entrada del antígeno (Ag) (exclusión inmune) y evitar respuestas sistémicas indeseables (hipersensibilidad, autoinmunidad), por ejemplo contra Ags de la dieta. Una cantidad considerable de parásitos tienen como blanco o emplean las mucosas del organismo en alguna fase de su vida. A pesar de su indudable importancia, la inmunología de las mucosas en las infecciones parasitarias no ha sido estudiada en profundidad. Solo algunos estudios han abordado este tema usando animales de laboratorio y, afortunadamente, en los últimos años tienden a incrementarse. En el CINVESTAV, se estudia la inmunidad de las mucosas empleando un enfoque multidisciplinario, en proyectos que involucran parásitos como Entamoeba histolytica, Giardia lamblia y Trichinella spiralis. Tales estudios utilizan metodologías de vanguardia que se describen brevemente en este artículo.


Assuntos
Mecanismos de Defesa , Técnicas In Vitro , Mucosa/imunologia , Parasitologia , Parasitologia , Reação em Cadeia da Polimerase , Técnicas Citológicas/normas , Técnicas Imunológicas/normas
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA