Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
1.
Cochabamba; s.n; 2005. 30 p. tab, graf.
Tese em Espanhol | LIBOCS, LILACS, LIBOSP | ID: biblio-1319510

RESUMO

En forma general se tiene el resultado de la atencion medica con un promedio mayor de 75.2 por ciento, obteniendo de acuerdo a la escala de clasificacion la calificacion de 3 que significa regular; para lo cual se deben aplicar instrumentos de control y monitoreo constante. El promedio mas bajo se obtuvo en el proceso de informacion de 40.4 por ciento con una calificacion de 1, resultando ser deficiente; cuyo plan de intervencion es la reorganizacion a corto plazo. Desde el punto de vista de los procesos mismos, el Apoyo Diagnostico se encuentra con 48.1 por ciento correspondiendo la calificacion de 1 o deficiente; cuyo plan es la reorganizacion a corto plazo; al igual que los otros procesos estan calificados con 2 resultando malo, Este estudio demuestra el grado de satisfaccion de los usuarioas en la calildad de la atencion medica en el servicio de urgencias del hospital, que permite especificar los procesos o sectores con mayores problemas en la prestacion de servicios...


Assuntos
Qualidade da Assistência à Saúde
2.
Cochabamba; s.n; 2005. 30 p. CD-ROM, ilus, tab, graf.
Tese em Espanhol | LIBOCS, LILACS, LIBOSP | ID: biblio-1319526

RESUMO

Al no existir instrumentos que permitan evaluar la calidad de atencion en el servicio de urgencias del Hospital Obrero Nº 2 de la Caja Nacional de Salud, se presenta una propuesta para constribuir a la mejora continua de la calidad de atencion medica que se refleja en la satisfaccion del usuario y que pueda aplicarse a la generaliad de servicios del Hospital...


Assuntos
Cuidados Médicos , Centros de Saúde , Garantia da Qualidade dos Cuidados de Saúde
3.
Rev. Soc. Boliv. Pediatr ; 27(1): 273-80, 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-67098

RESUMO

Se presenta un estudio prospectivo comparativo en dos grupos de ninos con similares caracteristicas de deshidratacion por diarrea, internados en la Division de Pediatria del Hospital Clinico Viedma de la ciudad de Cochabamba; realizandose en el primer grupo, la rehidratacion endovenosa clasica en 24 horas y en el segundo grupo, la rehidratacion endovenosa rapida en 3 a 6 horas, con soluciones parenterales recomendadas por la O.M.S., demostrandose la eficacia y ventajas de esta ultima


Assuntos
Diarreia/terapia , Hidratação , Bolívia
4.
Cochabamba; s.n; 1983. 14 p. tab.
Não convencional em Espanhol | LILACS | ID: lil-202382

RESUMO

Se realiza un estudio epidemiológico prospectivo de malformaciones congénitas en la MGU de Cochabamba, sobre un total de 7409 nacidos vivos y muertos ocurridos en 24 meses desde el 1o de enero de 1982 hasta el 31 de diciembre de 1983, observandose una frecuencia de 62 por diez mil nacimientos, siendo las más frecuentes las malformaciones del Sistema Nervioso Central 11 (14.8 por ciento) seguidas de labio leporino 7 (9.4 por ciento), ano imperforado 6(8.0 por ciento) y pie contrahecho 5(6.7 por ciento): con estas cuatro malformaciones se realiza un enfoque de cohorte para cuatro factores de riesgo, encontrandose una mayor frecuencia de malformaciones en los recien nacidos de bajo peso (- 2500 gr.). Finalmente se hace incapie en la importancia de contar con un sistema de registro de malformaciones congenitas, que tenga una cobertura amplia de ser posible nacional e internacional para asi llegar a detectar picos epidemiologicos en la frecuencia de las malformaciones, resultando entonces facil una investigacion etiologica posterior.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Gravidez , Recém-Nascido , Sistema Nervoso Central/anormalidades , Mortalidade Infantil , Fatores de Risco , Teratologia , Anus Imperfurado/complicações , Fenda Labial/complicações , Epidemiologia Descritiva , Espinha Bífida Cística/complicações
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA