Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. ortop. traumatol ; 24(2): 57-69, jul.-dic. 2010.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-585028

RESUMO

INTRODUCCIÓN. Luego de una exhaustiva revisión del tema, nuestro equipo pudo apreciar que la displasia del desarrollo de la cadera constituye un verdadero problema de salud, cuyo diagnóstico positivo depende de una metodología científica adecuada. El desconocimiento de este método hace que las remisiones innecesarias a los especialistas en ortopedia sean cada vez mayores. Esta investigación tuvo el propósito fundamental de sentar las bases para crear una metodología para el diagnóstico de la la displasia del desarrollo de la cadera. MÉTODOS. Se realizó un estudio descriptivo, transversal y observacional, tomando como universo los pacientes que acudieron a la consulta de ortopedia del Hospital Pediátrico «Pedro Borrás Astorga», y se escogió como muestra a los pacientes atendidos en los años 2000 al 2006 que presentaban, como motivo de consulta, asimetría de los pliegues cutáneos en el muslo. Se utilizaron como fuente de información las historias clínicas de dichos pacientes.RESULTADOS. Se observó que el ultrasonido de alta resolución tuvo gran poder diagnóstico en los niños menores de 3 meses mientras que la radiografía, para el cálculo del índice acetabular, fue eficaz en los mayores de esa edad. La asimetría de los pliegues cutáneos del muslo y las nalgas careció de gran valor para el diagnóstico positivo de la displasia del desarrollo de la cadera.CONCLUSIONES. Los resultados obtenidos permitieron concluir que el sexo femenino, la raza blanca y el feto en presentación pelviana, sobre todo en el último trimestre del embarazo, constituyen factores de riesgo de la displasia del desarrollo de la cadera. Recomendamos la detección precoz de los factores de riesgo de la displasia del desarrollo de la cadera y que su diagnóstico temprano sea el cimiento para una evolución favorable, acciones que están en manos del médico general integral


INTRODUCTION. After an exhaustive review of this subject, our team could to evaluate that the hip development dysplasia (HDD) is a real health problem whose positive diagnosis depends on a appropriate scientific methodology. Not to know this method leads to the unnecessary remissions to Orthopedics specialists be greater and greater. The objective of present research was to establish the basis to create a methodology for the HDD diagnosis. METHODS. A observational, cross-sectional and descriptive study was conducted taking into account as universe the patients seen in the Orthopedics consultation of "Pedro Borßs Astorga" Children Hospital and the sample included those patients seen from 2000 to 2006 years presenting with asymmetric thigh cutaneous folds as consultitation visit. As information source the medical records of such patients were used. RESULTS. The high performance ultrasound (US) had a very significant value in diagnosis in children aged under 3 months whereas the X-Rays for the acetabular index, was effectiveness in those over this age. The asymmetry of thigh cutaneous folds and of the buttocks hadn't a positive diagnostic value for HDD. CONCLUSIONS. Results obtained allowed to conclude that female sex, white race and a fetus in pelvic position, mainly during the last trimester of pregnancy are risk factors for HDD. It is recommendable the early detection of risk factor for HDD and that its early diagnosis be the basis for a favorable course, actions leaved in the physicians's hands


INTRODUCTION. AprÞs une rÚvision exhaustive du sujet, notre Úquipe a pu apprÚcier que la dysplasie de hanche constitue un vrai problÞme de santÚ, dont le diagnostic dÚpend d'une mÚthodologie scientifique appropriÚe. De la mÚconnaissance de cette mÚthodologie, il rÚsulte que les consultations inutiles avec les orthopÚdistes augmentent de plus en plus. Cette Útude a l'intention fondamentale de poser les jalons d'une nouvelle mÚthodologie pour le diagnostic de la dysplasie de hanche. MÉTHODES. Une Útude descriptive, transversale et d'observation, en prenant comme base les patients atteints d'asymÚtrie des plis cutanÚs de la cuisse, et traitÚs au Service d'orthopÚdie de l'H¶pital pÚdiatrique ½Pedro Borrßs Astorga» dans la pÚriode des annÚes 2000-2006, a ÚtÚ rÚalisÚe. Les dossiers mÚdicaux ont ÚtÚ une source d'information. RÉSULTATS. On a remarquÚ que l'Úchographie Ó haute rÚsolution a ÚtÚ de grande utilitÚ diagnostique pour les enfants de moins de 3 mois, tandis que la radiographie a ÚtÚ efficace pour ceux de plus de 3 mois, afin de calculer le taux acÚtabulaire. L'asymÚtrie des plis cutanÚs de la cuisse et les fesses n'a eu aucune signification pour le diagnostic de la dysplasie de hanche. CONCLUSIONS. Sur la base de ces rÚsultats, on a pu conclure que le sexe fÚminin, la race blanche et le fœtus en prÚsentation du bassin, notamment dans le dernier trimestre de gestation, constituent des facteurs de risque pour la dysplasie de hanche. On suggÞre le dÚpistage de ces facteurs de risque, Útant leur dÚtection prÚcoce la base pour une Úvolution favorable

2.
Rev. cuba. ortop. traumatol ; 18(1)ene.-jun. 2004. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-388442

RESUMO

Se hace un balance estadístico de 5 años de trabajo en el Servicio de Ortopedia Geriátrica del Hospital Ortopédico Docente "Fructuoso Rodríguez", desde su creación en el año 1997 hasta el 2002. Se analizan los logros más importantes del Servicio: la atención altamente calificada a los pacientes geriátricos, con el personal asistencial actualizado en cursos de Geriatría, incremento de los pacientes atendidos en la Sala, ampliación de los servicios quirúrgicos, el 70 por ciento de pacientes con fractura de cadera operados en las primeras 24 horas, la reducción de la morbimortalidad de los pacientes con fractura de cadera y en general, mejor atención a los pacientes y sus familiares


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Idoso , Geriatria , Fraturas do Quadril
3.
Rev. cuba. ortop. traumatol ; 18(1)ene.-jun. 2004. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-388444

RESUMO

Paciente femenina de 71 años de edad, que en un intervalo de mes y medio sufrió 3 fracturas consecutivas en el fémur proximal, las 2 últimas asociadas a la inserción de una prótesis monopolar de cadera tipo Austin Moore. Se presenta el estudio hematológico y radiológico de la paciente y se analiza la causa de las fracturas periprotésicas y las variantes de tratamiento propuestas


Assuntos
Humanos , Feminino , Idoso , Fraturas do Quadril , Prótese de Quadril , Osteoporose
4.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-400290

RESUMO

Se presenta un paciente de 13 años de edad, que a causa de un traumatismo sobre la cadera derecha sufrió fractura del extremo proximal del fémur. Se hace una revisión bibliográfica sobre clasificación actual, signos clínicos, radiográficos y anatomopatológicos sobre displasia fibrosa ósea, Se halló en los exámenes clínicos y paraclínicos del paciente que la zona fracturada comprendía hueso patológico. Se muestran las radiografías con los hallazgos obtenidos. Se realizó bopsia , curetaje de la lesión y se rellenó con material biocompatible. Constituye el primer caso reportado en Cuba de fractura en hueso patológico del extremo proximal del fémur, por displasia fibrosa ósea en edad pediátrica


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Displasia Fibrosa Óssea/complicações , Fraturas do Fêmur/cirurgia , Fraturas do Fêmur/etiologia , Procedimentos Ortopédicos/métodos , Displasia Fibrosa Óssea/classificação , Displasia Fibrosa Óssea
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA