Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 67(2): 100-105, 2002. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-326022

RESUMO

Se analiza la sobrevida de recien nacidos en Chile, menores de 1500 gramos de peso. Se evalúan sus complicaciones como sindrome de dificultad respiratoria; difusión broncopulmonar, hemorragia intracraneales, retinopatía y problemas sensoriales


Assuntos
Humanos , Recém-Nascido , Recém-Nascido de muito Baixo Peso , Taxa de Sobrevida , Chile , Características de Residência/estatística & dados numéricos , Idade Gestacional , Incidência , Recém-Nascido Prematuro , Hemorragias Intracranianas
2.
J. pediatr. (Rio J.) ; 76(5): 39-44, set.-out. 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-278512

RESUMO

Objetivo: Describir la evolución antropométrica desde el nacimiento hasta la edad corregido de 40 semanas en recién nacidos de muy bajo peso de nacimiento, egresados vivos, nacidos en el año 1995 en cinco maternidades del sector público de salud en Santiago. Pacientes y método: Se incluyen 250 recién nacidos, 51,2 por cento varones, de edad gestacional (promedio) 29,8 (márgenes 23 a 39) semans, que pesaron 1,202 (570 a 1,449) 9 al nacer, 41,6 por cento de los cuales eran pequeños para la edad gestacional. En 68,8 por cento de ellos se empleó alimentación parenteral, por 11,9 mais ou menos 8,3 días. El aporte enteral exclusivo se alcanzó en promedio a la edad de 16 días. Resultados: El peso bajó en todos los niños durante la primeira semana. Este descenso fue mayor cuanto menor era la edad gestacional. Los nacidos antes de 27 semanas recuperaron el peso de nacimiento en 21,4 mais ou menos 8,7 días, los nacidos las 27 y 28 semanas a los 19,5 mais ou menos 6 días, los de 29 y 30 semanas de edad gestacional a los 19,2 mais ou menos 6 días, los 31 y 32 semans a los 15,9 mais ou menos 12,6 días y los de más de 32 semanas a los 11,6 días. A las 40 semanas de edad corregida el peso en todos los grupos por edad de gestación era inferior al percentil 10 de Juez, excepto los nacidos a las 27 y 28 semanas, mientras el perímetro craneano superaba al percentil 10, salvo en los mayores de 32 semanas


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Lactente , Insuficiência de Crescimento
3.
Rev. chil. pediatr ; 69(2): 47-55, mar.-abr. 1998. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-228854

RESUMO

Objetivo: describir la evolución antropométrica desde el nacimiento hasta la edad corregido de 40 semanas en recién nacidos de muy bajo peso de nacimiento, egresados vivos, nacidos en el año 1995 en cinco maternidades del sector público de salud en Santiago. Pacientes y método: se incluyen 250 recién nacidos, 5 1,2 por ciento varones, de edad gestacional (promedio) 29,8 (márgenes 23 a 39) semanas, que pesaron 1202 (570 o 1449) 9 al nacer, 41,6 por ciento de los cuales eran pequeños para la edad gestacional. En 68,8 por ciento. de ellos se empleó alimentación parenteral, por 11,9 ñ 8,3 días. El aporte enteral exclusivo se alcanzó en promedio a la edad de 16 días. Resultados: el peso bajó en todos los niños durante la primera semana. Este descenso fue mayor cuanto menor era la edad gestacional. Los nacidos antes de 27 semanas recuperaron el peso de nacimiento en 21,4 ñ 8,7 días, los nacidos a los 27 y 28 semanas a los 19,5 ñ 6 días, los de 29 y 30 semanas de edad gestacional a los 19,2 ñ 6 días, los 31 y 32 semanas a los 15,9 ñ 12,6 días y los demás de 32 semanas a los 11,6 ñ 4 días. A las 40 semanas de edad corregido el peso en todos los grupos por edad de gestación era inferior al percentil 10 de juez, excepto los nacidos a las 27 y 28 semanas, mientras el perímetro craneano superaba al percentil 10, salvo en los mayores de 32 semanas


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Recém-Nascido de muito Baixo Peso , Nutrição Parenteral , Nutrição Enteral , Idade Gestacional , Circunferência Braquial , Estudos Prospectivos , Aumento de Peso
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA