Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Interciencia ; 31(1): 62-66, ene. 2006. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-443050

RESUMO

Se caracterizó la estructura genética y la diversidad de linajes de Pyricularia grisea, en la zona arrocera venezolana. Se emplearon 448 aislamientos monospóricos de P. grisea provenientes de variedades comerciales, líneas experimentales, variedades foráneas y líneas diferenciadoras internacionales durante las cosechas de los años 1998, 1999 y 2000, en los estados de Barinas, Cojedes, Guárico y Portuguesa. La caracterización se realizó a través de la reacción en cadena de la polimerasa con los iniciadores Pot2-1 y Pot2-2. Fueron identificados siete linajes, identificados como Ven-1, Ven-2, Ven-3, Ven-4, Ven-5, Ven-6 y Ven-7. El estudio de las relaciones genéticas entre los linajes de P. grisea generó tres grupos homogéneos, el primero formado por el linaje Ven-5, el segundo por los linajes Ven-2, Ven-3, Ven-4 y Ven-7, y el tercero por los linajes Ven-1 y Ven-6. La distribución de frecuencias fue de 76,34; 11,16; 5,58; 2,01; 2,23; 1,56; y 1,12 por ciento para el Ven-1 al Ven-7, respectivamente. El índice de equidad ajustado por remuestreo identifica al estado Guárico como el hot spot site


Assuntos
Genética , Oryza , Linhagem , Venezuela
2.
Interciencia ; 29(5): 261-266, mayo 2004. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-399871

RESUMO

Con la finalidad de transformar genéticamente mango mediante biobalística, se bombardearon ambriones somáticos de variedades Haden, Francis y Kent. Se determinó la dosis máxima de PPT en que los embriones somáticos sobreviven, cultivándolos en el medio Gamborg, Miller y Ojima en concentraciones de 0; 0,5; 1 y 2mg/l de PPT durante tres meses y subcultivado mensualmente para evaluar peso fresco y seco. Los embriones somáticos fueron bombardeados con el plásmido CAMBIA 3201 que contiene los genes que los genes GUS y BAR, con dos tamaños de partículas de tungsteno (0,7 y 1,3um), presión de 80psi, distancias de bombardeo (10,0 y 15,5cm) y 5ug de ADN. Se seleccionaron los embriones transformados en medio Gamborg, Miller y Ojima con 0,5mg/l de PPT. Las condiciones de bombardeo escogidas fueron el tamaño de partículas de 0,7um y la distancias de bombardeo de 16,5cm. Después de tres meses de selección en las concentraciones de PPT utilizadas se hizo evidente la sobrevivencia de los embriones transformados en la variedad Kent, mientras que los embriones no transformados sobrevivieron en concentración de 0,5mg/l. Las variedades Hadem y Madame Francis fueron sensibles a las condiciones de bombardeo y selección suministrados, muriendo después en este proceso. Se logró una sobrevivencia de 4 por ciento y la regeneración de 3 clones por 0,5g de tejido bombardeado. Se evidenció la actividad enzimática de la expresión transitoria del gen GUS pero no la estable y la incorporación de los genes GUS y BAR mediante PCR


Assuntos
Produção Agrícola , Frutas , Mangifera , Plasmídeos/administração & dosagem , Sementes , Transformação Genética , Venezuela
3.
Interciencia ; 28(12): 710-714, dic. 2003. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-405408

RESUMO

El rescate de híbridos de cruces intergenéricos entre la lechosa (carica papaya L.) y otras especies de vasconcelleas (antes conocidas como caricas) posibilita la transferencia de genes desde las especies silvestras hacia la cultivada. El objetivo del presente trabajo fue la obtención y evaluación de plantas híbridas mediante el rescate y regeneración de embriones u óvulos después del cruce entre C. papaya y vasconcellea cauliflora. Se obtuvo un porcentaje de fructificación entre 0 y 76 por ciento de acuerdo al tipo de lechosa en el cruce. En los frutos, las semillas fueron vanas, inmaduras o contenían embriones cigóticos. En la mayoría de ellas ocurrió la poliembrionía cigótica in vivo, aún cuando también se produjeron híbridos individuales. Se logró el desarrollo, germinación y multiplicación de embriones híbridos y la regeneración de plantas in vitro. Las plantas sembradas en campo produjeron flores andróicas y andromonóicas


Assuntos
Asimina triloba , Frutas , Plantas , Sementes , Técnicas do Sistema de Duplo-Híbrido , Agricultura , Venezuela
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA