Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Cir. Urug ; 68(1): 41-3, ene.-mar. 1998.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-231464

RESUMO

Se presenta una paciente portadora de un quiste simple de hígado sintomático, el cual se trató por vía laparoscópica corroborado por ecografía y tomografía axial computarizada. Sin antecedentes personales ni familiares que hagan sospechar una enfermedad hepática y con exámenes laboratorio también negativos para este tipo de afección. Se realizó por vía laparoscópica su evacuación y resección parcial. Se señalan las ventajas de este abordaje ya que acorta la internación, disminuye el dolor posoperatorio, con un rápido retorno a la actividad y mejores resultados estéticos


Assuntos
Humanos , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Cistos/cirurgia , Hepatopatias/cirurgia , Laparoscopia/métodos
3.
Cir. Urug ; 66(3): 198-200, jul.-set 1996.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-208257

RESUMO

Se presentan dos casos de úlceras gastroduodenales perforadas tratados por laparoscopía. Se insiste en la conveniencia de tratar las peritonitis por vía laparoscópica, siempre que el paciente tenga una hemodinámica estable. Los beneficios reales son las mínimas secuelas parietales, la disminución del dolor y el más rápido retorno al trabajo


Assuntos
Humanos , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Laparoscopia , Úlcera Péptica Perfurada/terapia , Úlcera Péptica/complicações
4.
Cir. Urug ; 62(4/6): 121-4, jul.-dic 1992.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-198648

RESUMO

Las ventajas de la colecistectomía laparoscópica en lo referente a la disminución de la morbilidad operatoria, comparada con la cirugía convencional, es objeto cada día de más publicaciones. El reintegro laboral más precoz, la disminución del dolor y mejor confort posoperatorio así como el tiempo de internación reducido son ventajas reconocidas de la cirugía laparoscópica. En el presente trabajo se exponen la experiencia del equipo quirúrgico del hospital Británico en las primeras 79 colecistectomías y otros procedimientos quirúrgicos en que la laparascopía va en camino de tener una buena indicación. Se analizan los resultados de la serie de colecistectomías. Tiempo operatorio promedio 77 minutos mortalidad 0 por ciento. Colangiografía intraoperatoria realizada en 61 por ciento. Complicaciones quirúrgicas posoperatorias de 2,5 por ciento. Conversión a cirugía abierta de 3.8 por ciento. No infecciones de las heridas. Tiempo de internación promedio de 25 horas


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Colecistectomia Laparoscópica , Colelitíase/cirurgia , Apendicectomia , Apendicite/cirurgia
5.
Cir. Urug ; 62(4/6): 125-7, jul.-dic 1992.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-198649

RESUMO

La colecistectomía laparoscópica se está convirtiendo rápidamente en el procedimiento de elección para el tratamiento de la litiasis vesicular sintomática. Desde diciembre de 1990 hasta agosto de 1991 hemos intervenido 79 pacientes. El tiempo operatorio fue de 84 minutos. Se realizó colangiografía intraoperatoria en 61 por ciento de los pacientes. En el 3,8 por ciento se realizó conversión a abierta. La morbilidad fue del 2,5 por ciento. No hubo mortalidad. El 83 por ciento de los pacientes fueron dados de alta antes de las 24 horas de la operación. El retorno al trabajo varió de los 5 a los 30 días


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Colecistectomia Laparoscópica , Colecistectomia Laparoscópica/estatística & dados numéricos
6.
Cir. Urug ; 62(4/6): 128-9, jul.-dic 1992.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-198650

RESUMO

Se analiza la experiencia obtenida con la realización de la colangiografía intraoperatoria en las primeras 79 colecistectomías laparoscópicas realizadas en el hospital Británico. Se describe la técnica utilizada para su realización así como las distintas variantes posibles de la misma. Se plantea la discusión de su realización en forma sistemática o dirigida. Concluimos que debería realizarse en forma sistemática en la cirugía biliar laparoscópica en su período inicial de aprendizaje con la finalidad doble de: ofrecer al paciente todas las seguridades por tratarse de una nueva técnica y adquirir entrenamiento en su realización laparoscópica a pesar de que se haga en el futuro de indicación selectiva


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Colangiografia , Colelitíase/cirurgia , Colecistectomia Laparoscópica/métodos
7.
Cir. Urug ; 57(6): 193-5, nov.-dic. 1987.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-189901

RESUMO

Se realizó el estudio macroscópico y topográfico de la papila en 123 piezas anatómicas de duodeno-pancreas, y en 200 colangiografías, comprobandose que en el 68 por ciento está situada distalmente al tercio medio de DII, es de forma crónica en el 79,5 por ciento y plana en los restantes; los pliegues característicos (capuchón y frenillo) se encuentran en su totalidad en el 78,3 por ciento. Del estudio de la irrigación surgen tres pedículos constantes. Se discuten los resultados y se extraen las principales conclusiones que tienen trascendencia anátomo-quirúrgica


Assuntos
Humanos , Ampola Hepatopancreática/anatomia & histologia , Colangiografia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA