Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. méd. hondur ; 83(1/2): 38-42, ene.-jun. 2015. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-947

RESUMO

Introducción: La colocación de un sistema de derivación ventrículo-peritoneal ha sido considerado por mucho tiempo como el tratamiento de elección para la hidrocefalia, sin embargo la utilización del endoscopio para realizar una apertura en el piso del tercer ventrículo, en algunos casos ha demostrado ser el procedimiento de elección. Se presenta una serie de casos y se describe la técnica quirúrgica de la tercer ventriculostomía. Casos clínicos: se realizaron 53 intervenciones endoscópicas en 53 pacientes con hidrocefalia no comunicante; 38 pacientes con Tumor de fosa posterior; 13 pacientes con neurocisticercosis; 2 pacientes con Síndrome de Arnold Chiari tipo II. De las 53 intervenciones (tercer ventriculostomía); 1 paciente presento hemorragia intraventricular (1.89%); 2 pacientes desarrollaron fistula de Líquido Cefalorraquídeo (3.77%) por lo que se tuvo que colocar válvula de derivación ventrículo peritoneal; 2 pacientes presentaron ventriculitis (3.77%); 8 (15%) pacientes necesitaron re intervención quirúrgica para colocación de un sistema de derivación ventrículo-peritoneal por persistencia de los síntomas y la dilatación ventricular, incluidos los pacientes que desarrollaron fístula, lo que se considera como un fracaso del procedimiento. No se presentó ningún caso de mortalidad. Conclusiones. La intervención endoscópica es, en muchos casos, el procedimiento de elección para el tratamiento de la hidrocefalia no comunicante con dilatación de los ventrículos laterales y el tercer ventrículo. En la serie que se presenta se alcanzó un 85% de éxito en las intervenciones...(AU)


Assuntos
Humanos , Líquido Cefalorraquidiano , Hidrocefalia/complicações , Neuroendoscopia/métodos , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios/métodos , Ventriculostomia
2.
Rev. méd. hondur ; 78(3): 132-135, jul.-sept. 2010. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-644921

RESUMO

Introducción. Las micosis intramedulares son infrecuentes. Asimismo, la manifestación neurológica de la histoplasmosis es una entidad poco común y más infrecuente aún es la manifestación de la histoplasmosis a través de un granuloma intramedular. Caso Clínico. Se presenta el caso de una niña con síndrome medular a quien se realizó resección quirúrgica de una lesión patológicamente compatible con histoplasmosis, quien desarrolló hidrocefalia, lesiones isquémicas en fosa posterior y falleció a pesar del l tratamiento establecido. Conclusión. Aunque las micosis de médula espinal son infrecuentes, es conveniente considerar a la hora de realizar los diagnósticos diferenciales de lesiones granulomatosas en esta localización anatómica...


Assuntos
Humanos , Feminino , Criança , Glaucoma/diagnóstico , Histoplasmose/diagnóstico , Infecções Fúngicas do Sistema Nervoso Central/complicações , Medula Espinal/anormalidades , Vasculite/complicações
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA