Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. méd. hondur ; 59(3): 1008-17, jul.-sept. 1991. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-104263

RESUMO

Se realizó un estudio retrospectivo-prospectivo desde el año 1984 sobre la evolución de 25 pacientes pediátricos en la sala de Cuidados Intensivos del Hospital Escuela, el porcentaje de pacientes que necesitaron ventilación mecánica durante ese período fué del 13%, el grupo de edad más afectado fué el de 1-2 años de edad, el 100% de los pacientes ingresa dos tenían parálisis simétrica, la mayoría de los pacientes (17 de 25) presentaron un cuadro de evolución rápidamente progresiva hasta la parálisis, pocos fueron los pacientes que necesitaron ventilación mecánica y que tenían un cuadro de más de 10 días de evolución. La incidencia de fenómenos neurovegetativos fué de un 60% (15 de 25 pacientes) y fueron más frecuentes en el grupo de 1-2 años de edad, en el grupo de pacientes muertos la incidencia de fenómenos neurovegetativos fue de 85.5% frente a un 50% de incidencia en los sobrevivientes, esto parece indicar que la incidencia de estos fenómenos es un factor de mal pronóstico, tambien se comprobó que en el 92% de los pacientes a quienes se les practicó espirometría, tenían una reducción significativa de su volumen tidal, 6 de 8 paciente que no recuperaron su volumen tidal al final de la tercer semana murieron, hecho clínico relevante que puede ser considerado otro factor de mal pronóstico. De los 25 pacientes ingresados a UCI, 7 pacientes murieron mortalidad inferior a la reportada por otros países del área en este tipo de pacientes, la mortalidad global del Sindrome es de 4%. Se analizan las causas de muerte encontrando que la mayoría de ellas estan relaciconadas con el compromiso respiratorio y trastornos neurovegetativos


Assuntos
Pré-Escolar , Criança , Humanos , História do Século XX , Polirradiculoneuropatia/terapia , gama-Globulinas/administração & dosagem , Estudos Prospectivos , Estudos Retrospectivos , Unidades de Terapia Intensiva , Imunização Passiva , Monitorização Fisiológica , Plasmaferese , Respiração Artificial
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA