Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Investig. andin ; 9(15): 5-13, sept. 2007. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-478002

RESUMO

Introducción: En el Municipio de El Cairo Valle se reportó un brote de Tifus Murino, el cual habitualmente no se diagnostica en la región. Métodos: Se presenta una serie de casos obtenidos del Sitema de Vigilancia Epidemiológica del Municipio de El Cairo, administrado por el Hospital Municipal. Resultados: Se reportan 34 casos nuevos de Tifus Murino, que como característicasespeciales fueron predominantemente femeninos, y población adulta. Conclusión: El brote fue controlado con la oportuna intervención del Comité de Vigilancia Epidemiológica del Municipio y coordinado por diferentesinstituciones.


Assuntos
Humanos , Ectoparasitoses/classificação , Ectoparasitoses/diagnóstico , Ectoparasitoses/epidemiologia , Tifo Endêmico Transmitido por Pulgas/classificação , Tifo Endêmico Transmitido por Pulgas/epidemiologia , Zoonoses/epidemiologia
2.
Colomb. med ; 34(1): 17-23, 2003.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-422780

RESUMO

Para determinar las coberturas del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) en niños con edades entre los 12 y 23 meses, residentes en los municipios más grandes del Departamento del Valle, se realizó un muestreo por conglomerados en Buenaventura, Palmira, Buga, Tuluá y Cartago. Se realizaron 754 encuestas con una cobertura de 72/100 para los cinco municipios. En 97.2/100 de los hogares se encontró el carné de vacunación actualizado; 51.5/100 de los niños encuestados no tenían afiliación al Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) al momento de la encuesta, 40.5/100 estaban afiliados al régimen contributivo y sólo 61 (8.1/100) niños estaban afiliados al régimen subsidiado. Para cada uno de los biológicos las coberturas en los municipios estudiados fueron superiores a 95/100 en BCG, con excepción de Buenaventura (87.6/100) y 90/100 para polio, con Buenaventura nuevamente con 78/100. Para DPT las coberturas también fueron superiores a 90/100 menos en Buenaventura con 77.5/100. En hepatitis B y triple viral las coberturas llegaron a 80/100 con la excepción de Buenaventura (triple viral 68.5/100). Para Hemophilus influenzae tipo B (HIB) las coberturas llegan a 70/100 en Palmira, Buga y Tuluá, pero Cartago (58.4/100) y Buenaventura (52.4/100) quedan muy por debajo. Tenían esquema completo 67.5/100 de los niños de Buga, 63/100 los de Palmira, 61.2/100 los de Tuluá, 51.2/100 los de Cartago y sólo 44.3/100 de los de Buenaventura. Las variables asociadas con tener el esquema de vacunación completo, fueron la afiliación a la seguridad social y la escolaridad de la madre. Mientras que el sector público obtiene coberturas completas de 60/100 (119/196) entre los 196 afiliados al SGSSS que vacuna, su cobertura con esquema completo entre los 531 niños no afiliados al sistema que vacuna es de 27/100 (143/531)


Assuntos
Vacina BCG , Vacina contra Difteria, Tétano e Coqueluche , Haemophilus influenzae tipo b , Serviços de Saúde , Hepatite B , Indicadores de Serviços , Vacina contra Sarampo-Caxumba-Rubéola , Poliomielite , Vacinação , Colômbia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA