Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Acta otorrinolaringol ; 16(1): 19-24, nov. 2004. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-447398

RESUMO

Las fracturas mandibulares representan un reto tanto desde el punto de vista de diagnóstico como manejo terapéutico para el otorrinolaringólogo moderno. El presente estudio presenta la experiencia en el manejo quirúrgico de las fracturas de ángulo mandibular en 56 pacientes adultos evaluados en el Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Universitario de Caracas entre agosto de 1998 y agosto de 2003 de estos 54 pacientes pertenecientes al sexo masculino (98 por ciento) y 2 pacientes pertenecientes al sexo femenino (2 por ciento). Las causas mas frecuentes de fractura fueron accidentes automovilísticos (46 por ciento), violencia interpersonal (30 por ciento), accidentes laborales (15 por ciento), caídas (7 por ciento) y otras (2 por ciento). La evaluación clínica de los pacientes demostró que presentaban antecedentes de trauma facial, signos de maloclusión dental, anestesia o parestesia del labio inferior y cambios del contorno facial. A todos los pacientes les fueron practicados estudios radiológicos simples tipo panorámica dental, proyecciones simples de cara y tomografía computada de nariz y senos paranasales. Los pacientes fueron tratados quirúrgicamente a través de reducción quirúrgica temprana abierta a través de un abordaje extraoral con placas de compresión de titanio del Sistema Martin, de 2,0 mm. y con fijación intermaxilomandibular a cuatro puntos o mediante arcos de alambre. La tasa de complicaciones fue de 7 por ciento relacionados con la presencia de infección y seromas de la herida operatoria


Assuntos
Masculino , Feminino , Adulto , Humanos , Acidentes de Trabalho , Acidentes de Trânsito , Má Oclusão , Fraturas Mandibulares , Traumatismos Mandibulares , Radiografia Panorâmica , Otolaringologia , Venezuela
2.
Acta otorrinolaringol ; 16(1): 25-29, nov. 2004. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-447399

RESUMO

Las perforaciones representan un enigma peculiar para el cirujano reconstructivo nasal y un problema para el paciente. Técnicas como colgajo de mucosa nasal, colgajos cutáneos pediculados, colgajos cutáneos libre, dermis, pericondrio, cartílago, dura craneal y fascia han sido empleados con resultados favorables, sin embargo, una irrigación sanguínea inadecuada llevan frecuentemente a la falla de las técnicas mencionadas anteriormente. Se presenta un estudio prospectivo de un grupo seleccionado de nueve pacientes, cinco de sexo masculino y cuatro de sxo femenino, con edad promedio de 26 años, portadores de perforaciones septales anteriores, sintomáticas, con criterio de reparación quirúrgica, con un promedio de 2 cms, de diámetro, de diversas etiologías, en los cuales se empleó la técnica de rinoplastia abierta como abordaje quirúrgico yla rotación de colgajo pediculado miomucoso del interior de la mucosa del labio superior, con un éxito en el cierre de las mismas de un cien por ciento y una muy baja morbimorbilidad. El abordaje de Rinoplastia abierta acompañado de la rotación de colgajo pediculado miomucoso horizontal labial representa una opción quirúrgica técnicamente sencilla, con una mínima rata de disconfort para el paciente y un éxito elevado en pacientes seleccionados portadores de perforaciones septales anteriores sintomáticas


Assuntos
Feminino , Humanos , Rinoplastia , Retalhos Cirúrgicos , Otolaringologia , Venezuela
3.
Acta otorrinolaringol ; 16(1): 10-14, nov. 2004. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-447542

RESUMO

Las fracturas mandibulares se presentan como consecuencias comunes de los traumatismos faciales. El presente estudio presenta la experiencia en el manejo quirúrgico de las fracturas mandibulares sinfisiales y parasinfisiales en 76 pacientes adultos evaluados en el Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Universitario de Caracas entre agosto de 1998 y agosto de 2003. De estos, 67 pacientes masculinos (88 por ciento) y 9 femeninos (12 por ciento) las causas mas frecuentes de fractura fueron violencia interpersonal (78 por ciento) y accidentes automovilísticos (20 por ciento). A todos los paciente les fué practicado una evalución otorrinolaringológica completa, de manera complementaria se realizaron estudios radiológicos simples tipo: radiografía panorámica dental y proyecciones simples de macizo facial, se indicó además tomografía computarizada de naríz y senos paranasales y cuello en casos selleccionados. Los pacientes fueron tratados con reducción quirúrgica abierta temprana con placas de compresión de titanio del Sistema Martin de 2,0 mm y con fijación inter-maxilo mandibular a cuatro puntos en casos seleccionados. La tasa de compliciones fue de 8 por ciento relacionados con procesos infecciosos locales en la herida operatoria


Assuntos
Masculino , Adulto , Humanos , Feminino , Acidentes de Trânsito , Ossos Faciais , Fraturas Mandibulares , Traumatismos Maxilofaciais , Otolaringologia , Venezuela
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA