Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Kasmera ; 32(1): 27-35, ene.-jun. 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-401766

RESUMO

Con el propósito de determinar los patrones de susceptibilidad antimicrobiana y producción de beta-lactaminasa, se estudiaron 60 pacientes procedentes del área de enfermedades de transmisión sexual del Hospital Universitario "Dr. Manuel Nuñez Tovar", estado Monagas. Se aislaron 35 cepas (58,30 por ciento) de N.gonorrhoeae, las cuales se agruparon de acuerdo a la susceptibilidad antimicrobiana y producción de beta-lactamasa, observándose una elevada tasa de resistencia a la penicilina (94,29 por ciento) y a la tetraciclina (97,14 por ciento). De las 33 cepas de N.gonorrhoeae resistentes a la penicilina, 15 (45,45 por ciento) fueron no productoras de beta-lactamasa. La sensibilidad in vitro de N. gonorrhoeae frente al cefepime, cefoxitin y ceftriaxone fue de 97,14 por ciento, 94,29 por ciento y 80,50 por ciento, respectivamente. Con relación a la susceptibilidad a la ofloxacina, se encontró que el 97,14 por ciento de las cepas de N.gonorrhoeae mostraron sensibilidad a este antimicrobiano


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , beta-Lactamases , Suscetibilidade a Doenças , Resistência Microbiana a Medicamentos , Gonorreia , Neisseria gonorrhoeae , Medicina , Venezuela
2.
Kasmera ; 30(2): 137-144, dic. 2002. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-362066

RESUMO

Con el objetivo de evaluar la sensibilidad en el diagnóstico de la tuberculosis pulmonar, a través de los métodos baciloscopia, cultivo y ELISA en pacientes sintomáticos respiratorios que acudieron a la consulta de Neumonología del Distrito Sanitario N°6, La Guaira, estado Vargas, se llevo a cabo el presente estudio. Para tal fin, se realizaron dos extendidos de muestras de esputo, los cuales fueron coloreados por el método de Ziehl-Neelsen (Baciloscopia). Cada muestra se sembro utilizando el método propuesto por Ogawa-Kudoh. De los pacientes con muestras de esputo positiva por baciloscopia y cultivo se le tomó una muestra sanguínea para determinar anticuerpos contra M.tuberculosis. De las 200 muestras analisadas para el diagnóstico de tuberculosis pulmonar, 20 (10,0 por ciento) resultaron positivas por el método de cultivo, sólo 11 (5,5 por ciento) resultaron sueros positivos por el método de ELISA. El cultivo, baciloscopia y ELISA presentaron una sensibilidad de 100, 65 y 55 por ciento, respectivamente. Los resultados obtenidos sugieren que el método de cultivo por Ogawa-Kudoh, es mucho más sensible, por lo tanto, este método proporciona resultados más confiables y precisos, especialmente en muestras con baja densidad de bacilos.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Tosse , Ensaio de Imunoadsorção Enzimática , Escarro , Tuberculose Pulmonar , Medicina , Venezuela
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA