Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
VozAndes ; 17(1): 50-55, 2006.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1102052

RESUMO

Avances se han conseguido en la fisiología y el tratamiento de la sepsis y el choque séptico. Los criterios de definición de esta entidad se establecieron en 1991 y continúan vigentes hasta la actualidad. Se ha puesto énfasis en implementar medidas que en los últimos años han demostrado eficacia en reducir la mortalidad de la sepsis. El empleo de terapias dirigidas a meas tempranas para la optimización hemodinámica en la resucitación inicial de los pacientes sépticos, el uso de corticoides en dosis fisiológicas en los pacientes con sepsis severa y choque séptico, la administración de la proteína C activada en un selecto grupo de pacientes, así como el control estricto de las glicemias, son varios de los aspectos que queremos exponer y que han abierto una esperanza para reducir la mortalidad por esta entidad clínica, muy común en las unidades de cuidados intensivos.


Advances have been made in the physiology and treatment of sepsis and septic shock. The definition criteria for this entity were established in 1991 and continue to be valid until today. Emphasis has been placed on implementing measures that in recent years have proven effective in reducing mortality from sepsis. The use of early targeted therapies for hemodynamic optimization in the initial resuscitation of septic patients, the use of corticosteroids at physiological doses in patients with severe sepsis and septic shock, the administration of activated protein C in a select group of Patients, as well as strict glycemic control, are several of the aspects that we want to expose and that have opened up hope for reducing mortality from this clinical entity, very common in intensive care units.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Choque Séptico , Síndrome de Resposta Inflamatória Sistêmica , Sepse , Terapêutica , Epidemiologia , Unidades de Terapia Intensiva
2.
VozAndes ; 13(1): 36-9, ene. 2000. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-278904

RESUMO

La nutrición parenteral temprana produce resultados benéficos en los pacientes en estado crítico. Para dicho efecto lo más conveniente es colocar la sonda de nutrición enteral (SNE) a nivel del intestino delgado; pues disminuyen los riesgos de neumoaspiración. En el paciente estudio encontramos nuestra experiencia y grado de efectividad para avanzar la SNE más allá del píloro, a través de la vía nasal, con la técnica de Zaloga modificada; aplicando a una muestra de 30 pacientes ingresados a UTI del Hospital Carlos andrade Marín y que requirieron nutrición enteral temprana. Encontramos que el presente protocolo tiene una efectividad del 93.3 por ciento lo que hace recomendable su uso en todos aquellos pacientes que requieran de soporte nutricional.


Assuntos
Nutrição Enteral , Equador , Hospitais Estaduais
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA