Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
3.
Rev. gastroenterol. Méx ; 52(1): 21-7, ene.-mar. 1987. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-61191

RESUMO

De acuerdo con este estudio de 8 años, podemos apreciar que la frecuencia del carcinoma colo-rectal ha aumentado y en el INNSZ ocupó el primer lugar. En el Hospital General de la SS ocupa un segundo lugar después del carcinoma gástrico y en el Español continua en primer lugar. El carcinoma gástrico continua siendo el primer cáncer en los Hospitales Generales de la SS y 20 de Noviembre del ISSSTE, en cambio en el hospital Juárez de la SS el primer lugar en frecuencia es ocupado por el carcinoma de vesícula y vías biliares en segundo lugar el gástrico y en tercer el de colon. En términos generales no encontramos una explicación para el aumento de cáncer colo-rectal en las instituciones estudiadas. En relación a la dieta, se observó que en los pacientes con carcinoma gástrico la misma era baja en proteínas y en grasas así como en vitaminas A y C, y normal o alta en residuo; mientras que en los pacientes con carcinoma colo-rectal era alta en grasas y en proteínas, baja en residuos y normal en vitaminas. En el Hospital Juárez se encontró que el grupo sanguíneo O era alto en proporción significativa entre los pacientes con carcinoma de vesícula y vías biliares, en comparación con el INNSZ que tuvo una proporción intermedia y el Español que la tuvo baja. En estudios previos realizados por Lisker en el INNSZ se demostró que en los grupos sanguíneos el O predominaba entre los indígenas es un 80 a 90%. Se considera que la raza, el sexo, la edad y los factores dietéticos tienen influencia en la mayor f


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Neoplasias do Sistema Biliar/epidemiologia , Neoplasias do Sistema Digestório/epidemiologia , Inquéritos Epidemiológicos , Neoplasias do Colo/epidemiologia , Neoplasias Esofágicas/epidemiologia , Neoplasias Gástricas/epidemiologia , Neoplasias Pancreáticas/epidemiologia , Neoplasias Retais/epidemiologia , Dieta/efeitos adversos , México , Fatores Sexuais
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA