Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 58(8): 576-588, ago. 2001. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-306736

RESUMO

El artículo hace una descripción somera sobre la historia del trauma en la edad pediátrica. Asimismo, hace hincapié en cuán relevante es este fenómeno con relación a la morbilidad y mortalidad y el efecto que tiene sobre la economía y desarrollo en general. Se analizan a profundidad las peculiaridades anatómicas que detenta el individuo en crecimiento y desarrollo, especialmente cuando se compara con el adulto, y las variedades de lesiones traumáticas que se pueden observar. Se detalla con mayor profundidad, lo que corresponde al manejo intrahospitalario del niño accidentado, haciendo énfasis en la evaluación clínica, en el criterio de asignación de gravedad y el manejo sistematizado según lo propuesto por ATLS (advanced trauma life support).


Assuntos
Pediatria , Ferimentos e Lesões , Prevenção de Acidentes
2.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 57(10): 564-9, oct. 2000. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-286284

RESUMO

Introducción. La ingestión de cuerpos extraños (monedas, etc.) es una condición muy común y se han publicado diversos estudios en los que se analiza la manera de hacer el diagnóstico y los métodos de extracción. El diagnóstico es usualmente sencillo, pero extraerlos resulta problemático. La esofagoscopia es un procedimiento potencialmente peligroso en manos inexpertas y no debe realizarse sin los márgenes de seguridad correspondientes. Material y métodos. Se propone un método alternativo de extracción de monedas. El catéter de Foley es introducido en el esófago y el globo es utilizado para extraer la moneda sin ayuda de la anestesia general y fluoroscopia. Resultados. Fueron estudiados 99 niños que habían tragado una moneda y que fue extraída mediante la técnica de la sonda de Foley. La edad osciló entre los 7 meses y 12 años. La mayoría de los cuerpos extraños se alojaron en el espacio cricofaríngeo. En 93 del total, el procedimiento fue efectivo y sólo se observaron complicaciones no graves. Conclusiones. Este estudio ha permitido concluir que la técnica del tubo de Foley para la extracción de monedas del esófago es fácilmente reproducible, e inocua.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Cateterismo , Corpos Estranhos/terapia , Esôfago , Condutas Terapêuticas Homeopáticas , Acidentes , Criança , Laringoscopia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA