Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Cir. gen ; 15(1): 6-10, ene.-mar. 1993. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-196040

RESUMO

Se realizó un estudio retrospectivo sobre hernias inguinales encarceladas y estranguladas, atendidas en el hospital Dr. manuel Gea González, durante el periodo comprendido entre octubre de 1984 y diciembre de 1988. Se revisaron 91 pacientes los cuales se dividieron en cuatro grupos (G). en los G1-2, se incluyeron a 44 y 18 pacientes con hernias inguinales encarceladas y estranguladas, respectivamente; en los g3-4, a 13 y 16 pacientes con hernias femorales en igual secuencia. La distribución por sexo fue similar a la observada en hernias inguinales no complicadas. La edad promedio fue de 52 años. En las inguinales se observó 23 por ciento de hernias recidivantes y 13 por ciento de hernias por deslizamiento. El dolor local predominó en las hernias inguinales estranguladas; las manifestaciones de oclusión intestinal y cambios de color en piel predominaron en las femorales estranguladas. La leucocitosis fue más frecuente en lashernias estranguladas. El sitio más afectado fue el derecho. El 81 por ciento de los pacientes fue operado de urgencia. La técnica de Mc Vay se usó en 84 por ciento de los casos. Los órganos que más se resecaron fueron íleon, epiplón y apéndice cecal (apendicitis en 3.2 por ciento). La estancia hospitalaria fue mayor en los pacientes con hernias femorales estranguladas. La morbilidad operatoria resultó de 14 por ciento y dependió principalmente de la recidiva (8.7 por ciento) e infección de la herida quirúrgica. La mortalidad fue de 2 por ciento, las causas de muerte obedecieron a insuficiencia cardíaca e infarto agudo del miocardio.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Hérnia Inguinal/fisiopatologia
2.
Rev. mex. urol ; 53(1): 19-24, ene.-feb. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-139019

RESUMO

Resultados de un estudio realizado con el propósito de determinar la utilidad de la circuncisión en combinación con 5-fluorouracilo en el tratamiento de varones sintomáticos con infección subclínica por papilomavirus humano en el surco balanoprepucial y prepucio. Se concluyó que la circuncisión facilita la diseminación de la infección y por sí sola no alivia el problema, por eso debe combinarse con otra modalidad terapéutica


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Papillomaviridae/patogenicidade , Neoplasias Penianas/cirurgia , Neoplasias Penianas/etiologia , Doenças Virais Sexualmente Transmissíveis/fisiopatologia , Doenças Virais Sexualmente Transmissíveis/terapia , Circuncisão Masculina , Terapia Combinada , Fluoruracila/administração & dosagem , Fluoruracila/efeitos adversos
3.
Rev. invest. clín ; 44(4): 531-4, oct.-dic. 1992. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-118059

RESUMO

El embarazo heterotópico implica la coexistencia simultánea de embarazos intra y extrauterino, ocurrido espontáneamente o en relación con las nuevas técnicas de fertilización. En México, tal padecimiento es muy raro. Por ello, nos parece interesante informar un caso espontáneo de embarazo heterotópico en una mujer de 32 años con antecedente de haber sufrido embarazo molar corregido por legrado un años antes. Fue necesario someterla a laparotomía por rotura del embarazo tubario derecho, realizándose salpingectomía. La evolución posoperatoria fue satisfactoria para la mujer; sin embargo, el recién nacido falleció debido a aspiración de meconio. Es la primera vez que sse observa este padecimiento en relación con un embarazo molar previo. Por último, se actualiza la literatura existente sobre el tema.


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Adulto , Gravidez Ectópica/diagnóstico , Mola Hidatiforme/complicações , Gravidez , Complicações na Gravidez/diagnóstico , Gravidez Tubária/diagnóstico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA