Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. mex. oftalmol ; 72(4): 191-5, jul.-ago. 1998. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-252192

RESUMO

La amaurosis fugax es considerada una ceguera monocular transitoria secundaria a isquemia por embolización o insuficiencia vascular que representa un síntoma de enfermedades sistémicas cuyos mecanismos fisiopatológicos incluyen además trombosis, inflamación vascular, hipotensión o vasoespasmo. Su diagnóstico requiere de estudio de laboratorio e imagen para conocer la causa y algunas veces poder ofrecer tratamiento oportuno a los individuos que presentan estos episodios


Assuntos
Humanos , Vasos Retinianos/fisiopatologia , Angiografia , Cegueira/diagnóstico , Cegueira/etiologia , Cegueira/história , Cegueira/epidemiologia , Ultrassonografia Doppler em Cores , Diagnóstico Diferencial
2.
Rev. méd. Hosp. Gen. Méx ; 51(1): 43-8, ene.-mar. 1988. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-102243

RESUMO

Se presentan tres casos de Higroma Quístico (H.Q.) en el cuello, los cuales se estudiaron con radiografía simple y ultrasonografía (U.S.). Se observó que dicha malformación del sistema linfático tiene un patron ecográfico uniforme y hallazgos radiológicos de valor diagnóstico pero no concluyentes. Se debe hacer diagnóstico deferencial con otras masas del cuello. Al revisar la literatura encontramos que el diagnóstico por U.S. y radiología convencional es muy sencillo, al correlacionarlo con la historia clínica del paciente. El U.S. es primordial para el diagnóstico y tiene alta sensibilidad para la detección in útero de esta patología .


Assuntos
Pré-Escolar , Humanos , Masculino , Feminino , Ultrassom , Linfangioma/diagnóstico , Linfangioma , México , Diagnóstico Diferencial
3.
Rev. invest. clín ; 38(4): 375-81, oct.-dic. 1986. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-40648

RESUMO

En un estudio prospectivo de 175 alcohólicos autopsiados en un período de 2 años se investigó la frecuencia de 4 entidades neuropatológicas asociadas a alcoholismo crónico y su relación con otras enfermedades. La más frecuentemente encontrada fue la atrofia del vermis cerebeloso en su parte superior y en los ejemplos en los que se consideró acentuada, se pudo establecer una correlación clara entre duración e intensidad del alcoholismo. La encefalopatía de Wernicke se diagnosticó en 13 encéfalos y fue en todos de tipo crónico y confinada a los tubérculos mamilares. Hubo 4 casos de mielinolisis central del puente. En ninguno se pudo probar la existencia de elevación brusca del sodio a partir de niveles de hiponatremia. No hubo en esta serie ejemplos de necrosis cortical laminar de Morel. En los resultados se presentan también las enfermedades asociadas directa e indirectamente al alcoholismo. Otras enfermedades diagnosticadas en la autopsia son las frecuentemente encontradas en el nivel socioeconómico del Hospital General de México, S. S


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Masculino , Feminino , Alcoolismo , Sistema Nervoso Central/patologia , Encefalopatia de Wernicke/etiologia , Cerebelo/patologia , Córtex Cerebral/patologia , Ponte/patologia , Encefalopatia de Wernicke/patologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA